Editorial
Los olvidados de siempre

Coronavirus en las villas: cuando los pobres pagan con sus vidas

A la fecha, son 1.201 los infectados por coronavirus en las villas porteñas. (Dibujo: NOVA)

El coronavirus en las villas porteñas no da tregua. A la fecha, son 1.201 los infectados y representan el 30 por ciento de los casos de la ciudad de Buenos Aires. La asistencia alimentaria y sanitaria llegó demasiado tarde y el brote le dio un cachetazo al gobierno local, provincial y nacional.

El Ejecutivo que comanda Horacio Rodríguez Larreta informó nueve muertes en los barrios populares, reportando el último fallecimiento el 13 de mayo. Sin embargo, estos datos se contraponen a la realidad. Es que durante el fin de semana fallecieron dos referentes de la villa 31: Ramona Medina y Víctor Giracoy.

Medina, vocera de la Garganta Poderosa, perdió la vida este domingo a los 42 años en un hospital de la Ciudad tras permanecer tres días internada y con toda su familia contagiada, entre ellos una hija con discapacidad múltiple. La mujer había salido en varios programas de televisión clamando por el restablecimiento del servicio de agua potable que ponía en riesgo de contraer Covid-19 a todo el barrio.

Por su parte, Giracoy murió este sábado tras estar casi una semana internado. Fue referente por más de 25 años del comedor "Estrella de Belén". "Era un líder barrial desde la época de la dictadura. Era una persona indiscutible", aseguró Emilia, integrante del Comité de Crisis Padre Mugica.

Los primeros casos que marcaron el inicio del brote tuvieron lugar en la villa 31, en Retiro, y en la villa 1-11-14, en Flores, aunque después se extendieron a Ciudad Oculta, a la villa 20, a los barrios Fátima y Ramón Carrillo, y a la villa Rodrigo Bueno.

“El Estado no quiso entrar en las villas; si no te ocupás de que haya agua, sobre todo en este momento en el que le estás diciendo a la gente que se tiene que lavar las manos 50 veces por día, es porque no te interesa”, aseguró días atrás el sacerdote Eduardo de la Serna, perteneciente al “Grupo de Curas en Acción por los Pobres”.

Con el crecimiento de los casos en los barrios populares, la Ciudad y la Nación pusieron en marcha el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina (DETeCTar). Desde que se inició el operativo en la villa 31 el pasado 5 de mayo, ya se efectuaron 347 test PCR de los cuales 192 resultaron positivos, es decir, un 63 por ciento de los casos; mientras que en la 1-11-14, donde el programa comenzó la semana pasada, hubo 108 testeos y 14 fueron positivos.

“La Villa 31 no importa, porque si se mueren los negros mejor, así nos limpian un poco la ciudad. Si a la villa no la podemos desalojar por la fuerza, que la desaloje el virus y el emprendimiento inmobiliario puede seguir en pie. No puedo pensar bien de ciertos ambientes de la política que solamente se han dedicado a enriquecerse o enriquecer a los suyos", disparó crudamente De la Serna.

Con todo, las culpas se reparten diariamente en el gobierno porteño y en el nacional. Este lunes el plan DETeCTar llegará a la villa 21-24, ubicada en el barrio porteño de Barracas, donde hay más de diez casos positivos. “Si el virus vino desde Wuhan a la Ciudad de Buenos Aires, mirá si no va a ir de un barrio porteño a otro”, advirtió el ministro de Salud porteño Fernand Quirós.

Lectores: 849

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: