Sexo y erotismo
No más flacidez

El sexo aumenta la producción de colágeno y aumenta la hidratación de la piel

Una vida sexualmente activa potencia la flexibilidad y la integridad cutánea.

La sexualidad juega un papel muy importante en la relación de pareja. Los expertos afirman que mantener relaciones sexuales ayuda en la salud física y emocional de los seres humanos. Además, diferentes estudios manifiestan que existe una relación entre la actividad sexual y la producción de colágeno.

Las investigaciones se basan en la estrecha relación que guarda la síntesis de colágeno con los estrógenos, hormona liberada al alcanzar el clímax del acto sexual. Esta hormona potencia la cantidad de colágeno producido y, además, mejora su calidad.

De esta forma, se afirma que una vida sexualmente activa potencia la flexibilidad y la integridad cutánea. Es decir, una mayor actividad sexual logra una piel más hidratada, firme y radiante.

Sin embargo, a pesar de que a cierta edad el colágeno puede representar hasta el 25 % de nuestro peso, existen factores que impiden el éxito de su sintetización contínua. Por esta razón, muchas personas utilizan productos para complementar la producción natural de esta sustancia proteínica. No obstante, la actividad sexual se ha convertido en una nueva forma de obtener este resultado.

De acuerdo con la doctora Gloria G. Brammer, sexóloga de Georgia (EEUU), cuando tienes relaciones sexuales la producción de colágeno aumenta. Esto evita la flacidez y las típicas manchas en la piel que se desarrollan durante el envejecimiento.

Además, tener relaciones sexuales consigue una mayor oxigenación, lo cual permite eliminar toxinas, de esta manera conseguiremos una piel más brillante y la libraremos de impurezas gracias al sudor. Esto actúa como una especie de “limpieza facial”, pues cuando sudas limpias la suciedad y demás residuos que no logras sacarte durante el día.

Por su parte, la especialista menciona que el sexo es una de las formas más recomendables para evitar la piel seca. Brammer menciona que “las mujeres se vuelven menos sexuales a medida que envejecen y llegan a la menopausia debido a que poseen menos hormonas”. En consecuencia, la firmeza de la piel disminuye y ocasiona sequedad en la misma.

Sin embargo, al practicar sexo regularmente o cualquier tipo de ejercicio, aumentamos el flujo de circulación y mantendrá en buen estado sus niveles de sangre y oxígeno. Por lo tanto, los vasos sanguíneos del rostro se expanden y brindan más rubor a la piel, lo que evitará la resequedad en la piel.

Asimismo lograremos mantener de forma regular los niveles hormonales como, por ejemplo, el estrógeno, hormona que cumple un papel clave en la hidratación de la piel. Esto se debe a que mejora la circulación de la sangre, trabajando más eficiente y otorgándole la humedad que necesita para mantenerse saludable.

Adicionalmente, la práctica regular de sexo disminuye los niveles de cortisol, hormona del estrés que aumenta los problemas cutáneos como el acné. En ese sentido, mantener relaciones sexuales y establecer una buena alimentación e hidratación puede otorgar excelentes resultados en la piel. Si además aplicas productos hidratantes en el rostro disminuirá la creación de arrugas y flacidez en la dermis.

Lectores: 1149

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: