Versiones fidedignas
Apostillas políticas

Versiones fidedignas: Los radicales se acercan silenciosamente a Alberto

Detrás de la puerta se pueden escuchar versiones de todo tipo. (Dibujo: Fernando Rocchia, de NOVA)

Los manuales advierten que en materia política "no se hace lo que verdaderamente se piensa, ni realmente se piensa lo que se dijo". Por eso, los rumores y murmullos son tan importantes como los "textuales" de cada día...

El Presidente puentea a Kicillof y teje alianzas con el radicalismo bonaerense

El radicalismo de la provincia de Buenos Aires busca recuperar el protagonismo después del brutal ninguneo en la toma de decisiones al que fue sometido durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, para lo cual sus dirigentes han comenzado un profundo debate interno con el objetivo de definir nuevos liderazgos y fortalecer sus definiciones políticas.

En ese escenario, en el que nadie advierte una ruptura con el resto de los socios de Juntos por el Cambio, el partido centenario podría contar con un aliado hasta hace poco impensado, que sería ni más ni menos que el presidente Alberto Fernández. Es que según rumores el primer mandatario habría decidido saltearse al gobernador Axel Kicillof y establecer contacto directo con los alcaldes boinas blancas.

La decisión del primer mandatario es del manual del kirchnerismo original y si bien lo jefes comunales no reconocen abiertamente los contactos, en las últimas reuniones del radicalismo quedó en claro que la designación de Ricardo Alfonsín como embajador en España podría ser solo el puntapié inicial de una relación mucho más estrecha con el gobierno.

Mientras tanto, las esperanzas del partido centenario están puestas en el intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso y su par de General Viamonte, Franco Flexas. Los dos aparecen en todas discusión política como los emergentes del nuevo radicalismo, con un perfil más político que de gestión, a pesar de lo cual lograron una administración ordenada y exitosa.

El Possismo se multiplica y amenaza el liderazgo de Salvador

El radicalismo comanda 32 distritos de la provincia de Buenos Aires y tras la derrota electoral a nivel nacional y provincia, sin dudas que los intendentes se convirtieron en los verdaderos garantes de la continuidad de la vida partidaria, más allá de las disputas por el control del comité provincia.

Por eso su rol es central a la hora de posicionarse para las próximas elecciones internas y son varios los que vienen reclamando que sea justamente un jefe comunal el que se quede a cargo del partido, por lo que el nombre de Gustavo Posse de San Isidro vuelve a sonar como uno de los posibles competidores.

La novedad es que en esta oportunidad y ya sin Daniel Salvador en el cargo de vicegobernador, algunos alcaldes se preparan para apoyar abiertamente a su par del conurbano norte, algo que no pudieron hacer por miedo a las sanciones en la última interna radical.

De los 32 intendentes radicales, por lo menos 7 ya forman parte del armado de Posse. Parece poco, pero el oficialismo dentro de la UCR no pierde de vista que hace menos de un mes no contaba con el apoyo de ninguno, por lo que todo parece encaminarse a la que la disputa real sea entre Maximiliano Abad, que casi con seguridad será el otro candidato y el jefe comunal de San Isidro.

Por lo pronto, eso es todo, queridos lectores…

Lectores: 540

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: