



El periodista reconocido de la ciudad de La Plata, Ezequiel Oslé, resaltó que la profesión posee distintos puntos a favor y en contra, pero principalmente hizo hincapié en que "hay egoísmo en la profesión".
El director de La Plata Ya explicó que hay un "egoísmo de la profesión, es una profesión muy unipersonal. Uno entiende que no es así, por los colegas que no laburan en el mismo medio y, encontrándonos armamos un vínculo. Eso en el periodismo por muchos años no existió".
Rápidamente, hablando de la unión de los periodistas de los distintos medios, Oslé recordó cuando se cruzó en el Concejo Deliberante a Virginia Ilariucci y contó que "cuando me encontré con Virginia en el Concejo, organizamos -mucho por motivo de ella- y armamos un grupo para nuclear muchos compañeros y ese grupo de Whatsapp tiene más de 30 colegas y si pasa algo, nos apoyamos".
Quién estuvo de productor en FM Blue, de conductor en FM Classique y recibido de la Facultad de Periodismo en el 2009, resaltó que "hoy en día hay un mejor periodismo" pero, viendo su visión de lo que era la profesión en aquel entonces, explicó que "está profesión tiene algo muy particular, no necesitar recibirte. Algunos lo toman a mal y otros piensan que no es necesario, los estudios te dan herramientas pero no te dicen él como hacer periodismo. Yo me recibí en el 2009 y en esa época hacían hincapié en que si vos no trabajas en Clarín o La Nación, no haces periodismo".
"Salís de tu casa siendo periodista"
Ezequiel, más conocido para los amigos como el "turco", recordó sus épocas en el secundario y exploró en su interior desde chico, el deseo de ser periodista.
"El periodismo es un estilo de vida, al que le gusta el periodismo y lo siente, no lo toma como un trabajo sino como un estilo de vida, algo que es natural. Salís de tu casa siendo periodista y todo lo que veas en la calle lo ves como algo noticiable", dijo.
Una vez llegado a la facultad, contó que "la primer nota que hice se la hice al subsecretario de manejo de la deuda pública de la provincia de Buenos Aires. El que alguna vez dijo me quiero ir de una nota. Fue mi primer nota para gráfica uno donde debía hacer un diario en papel, haciendo un collage".
Como una persona extrovertida, el "turco" agregó que "siempre me gusto esa faceta de mirar cosas y ver algo que pueda generar algún tipo de comunicación. En el 2003 se había dado una materia de comunicación y en ese momento, había un fotógrafo de la revista Pronto y me di cuenta que me gustaba mucho. En el último día cuando había que inscribirse, fui el número 3 en la lista".
Periodismo 2.0
Con las redes sociales en el marco de la comunicación y, los portales online creados en estos últimos años, Ezequiel explicó que "hubo un avance tecnológico" y que generó que "cualquiera puede ser periodista o puede estar en el mundo del periodismo. Con un teléfono celular puede grabar, sacar foto y puede ser información. Un simple curioso puede informar".
"No se queden esperando en el periodismo una salida urgente en lo laboral. Me parece que siempre está bueno el periodismo y siempre se le puede buscar un nuevo nicho de información. Me ha pasado con los gremios, donde yo cubría y encontré la veta para informarle al afiliado específico en sí", argumentó el periodista.
Por último, con la travesía que fue su vida en lo profesional y su nombre que quedo enmarcado en cada barrio de la ciudad por su trabajo, dejo un mensaje a los próximos periodistas que se avecinan:
"Para la nueva camada les digo que siempre hay que intentar, los fracasos siempre están. Pero siempre intenten hacer algo que tenga incentivo propio"