David Barresi: "Hay muchos derechos laborales que tenemos que recuperar y el sindicato tiene que jugar un rol activo"


David Barresi estuvo en la sección Entre Periodista de NOVA y relató su experiencia en el Diario HOY, así como su emprendimiento en un medio cooperativo junto a otros colegas despedidos. En una amena entrevista también habló del sindicalismo en la prensa y resaltó la figura del recordado Rodolfo Walsh.
Tras varios años trabajando en el Diario HOY, después del cierre y los despidos masivos del medio propiedad de la familia Balcedo, Barresi y un grupo de colegas que quedaron en la calle decidieron formar un medio digital cooperativo. Es así que, el 7 de junio de 2018, lanzaron Pulso Noticias.
Por eso viene asimilando “esto de ser dueños de nuestras palabras como dicen los compañeros de Tiempo Argentino”, reflexionó. Y van “aprendiendo un poco de la experiencia de otros trabajadores de prensa que han impulsado sus propios medios”.
Barresi aseguró que la cooperativa les permite una independencia “de criterio a la hora de ejercer el periodismo e investigar los temas que nos parecen más preocupantes” tanto en la ciudad como en la provincia. En el caso del medio del que forma parte han elegido temas más vinculado a lo social, los derechos humanos y la violencia de género, “que tratamos de abordar en profundidad”.
Además, el joven periodista contó que la experiencia cooperativa fue todo un desafío y un aprendizaje porque tuvieron que “armar todo desde cero, pensar comunicacionalmente qué tipo de medio necesita la ciudad”. Asimismo, les costó, “hacerse cargo de todo lo que implica una empresa, ya que todos teníamos una práctica periodística y no tanto la cuestión comercial ni publicitaria”.
Respeto de la situación gremial, Barresi relató que forma parte del Sindicato de Prensa Bonaerense y observa que hace décadas hay una enorme precarización laboral en el periodismo porque “nuestros gremios son débiles”. A eso se suma que, en los últimos cuatro años, “fuimos el gremio más castigados por los despidos y hemos tenido bajos aumentos salariales”.
El periodista refirió que hace diez años realiza relevamientos de precarización laboral en el sector de prensa y los datos que recaba siempre son muy altos. “Hay muchos derechos laborales que tenemos que recuperar y creemos que el sindicato tiene que jugar un rol más activo, sobre todo de apertura, para que sea un lugar de encuentro para discutir nuestras condiciones laborales”, indicó.
Finalmente, mencionó al desaparecido periodista Rodolfo Walsh como alguien en quien se referencia, “por lo que implica su figura y el compromiso que tiene que tener el periodismo con la situación de los trabajadores”, concluyó.