Gremiales
Paritarias

Los aceiteros, al paro

La Federación de Aceiteros fue uno de los gremios que mayores beneficios obtuvo en 2019: recibió un bono de fin de año de 52.000 pesos.

Por Alberto Lettieri, especial para NOVA

Este martes, Roberto Lavagna anunció que declinó el ofrecimiento de Alberto Fernández de presidir el Consejo Económico y Social, al considerar que “no es momento” para su creación.

“Le he dicho al Presidente que no creo que este sea un momento adecuado para algo así. Veo en los distintos sectores, empresarios y gremiales, una actitud de no querer ceder en nada. Y no querer ceder en nada es asegurar que el país no va a salir del estancamiento”, dijo.

Esa actitud de “no querer ceder en nada” es fácilmente perceptible, sobre todo en los sectores que más se han beneficiado con el proceso de concentración de riquezas que promovió el macrismo. Tales son los casos, por ejemplo, de las entidades rurales, las empresas de servicios y energía, las autopistas o el Poder Judicial.

Pero también se extiende a los sindicatos que más beneficios obtuvieron de la gestión de Cambiemos. Uno de ellos es la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, que este miércoles dio inicio a la huelga nacional aceitera a partir de las 14 horas.

A 76 días del inicio del gobierno de Alberto Fernández, y en medio de las negociaciones paritarias, el sindicato fijó su posición: “Les ofrecen suma fija a todas las categorías, que son cuatro. No mantienen la proporcionalidad de cada una. Suma no remunerativa sobre porcentajes adicionales”.

La Federación de Aceiteros fue uno de los gremios que mayores beneficios obtuvo en 2019, a punto tal de haber cerrado una paritaria por encima de los índices de la inflación y de haber obtenido un bono de fin de año de 52.000 pesos.

Pero esta Federación, tal vez la más privilegiada, fue la primera en perder la paciencia. “Han transcurrido casi sesenta días desde el vencimiento de la Paritaria y el silencio de parte de las patronales demuestra su negativa a negociar, lo que a esta altura supone una provocación al conflicto”, afirmó en un comunicado en el que anuncia la medida de fuerza.

Mientras que los gremios docentes aceptaban en primera instancia la suma fija propuesta por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, los aceiteros dieron el portazo. Dos caras de una moneda.

Lectores: 512

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: