NOVA Salud
Buenos hábitos

¿Qué es la peluquería ecológica y por qué deberíamos unirnos a esta tendencia?

Se ha identificado numerosas tendencias donde millones de personas prefieren productos de belleza elaborados con ingredientes que provienen de la naturaleza y de cultivos orgánicos.

Generalmente cuando adquirimos un producto desconocemos la historia de su producción. Por esta razón, en los últimos años se ha promovido una forma de consumo más responsable o también llamado comercio justo. Hoy en día, las personas están cada vez más preocupadas por sus derechos y responsabilidades como consumidores. Por tanto, existe un imparable crecimiento del sector ecológico en el mundo.

En el sector de belleza, los cosméticos naturales y ecológicos están ganando una creciente base de seguidores en todos los grupos de edad y niveles de ingresos. Los investigadores de mercado están intentando evaluar las posibles razones de este crecimiento.

Por tanto, se ha identificado numerosas tendencias donde millones de personas prefieren productos de belleza elaborados con ingredientes que provienen de la naturaleza y de cultivos orgánicos. Se calcula que el mercado mundial de estos productos es de 24 mil millones de euros, de los que 4,3 corresponden a productos capilares; como por ejemplo, la producción de mascarillas para el pelo elaborados con arcilla, champús con ingredientes procedentes de agricultura biológica, sin colorantes, conservantes ni perfumes sintéticos, entre otros.

Igualmente, existen opciones como las cremas producidas con ingredientes bio, y los aceites certificados veganos para el cuidado de la piel. Este tipo de productos son una realidad de consumo donde más usuarios quieren evitar los ingredientes sintéticos y tóxicos. Pero también, los prefieren por motivos éticos, como la protección del medio ambiente, de los animales, las condiciones comerciales justas y los valores transparentes por parte de las marcas.

Esta forma de consumo ha propiciado que grandes marcas del mundo de la belleza y la peluquería, realicen esfuerzos a una cosmética más ecológica y natural, en busca de la protección del medio ambiente y la salud de los consumidores. Por ejemplo, las peluquerías ecológicas utilizan iluminación LED, que emite menos CO2 que cualquier otra bombilla y controlan el uso energético.

Por lo tanto, esta tendencia ecológica también llamada ola “verde”, contribuye a un ahorro sustancial en el pago de los servicios públicos. Para minimizar el consumo de agua, existen sistemas eléctricos que permiten controlar el tiempo -con apagado automático- o la instalación de un grifo termostático.

A su vez, se trabaja con productos ecológicos elaborados con extractos naturales que resultan menos irritantes y dañinos para los clientes. Por su parte, emplea mejores herramientas de trabajo, por ejemplo, secadores ecológicos que además de ahorrar energía, también generan menor ruido que los artículos tradicionales.

Finalmente, el uso de libretas de papel es un error que afecta mucho al medio ambiente. Por ello, para solucionar esto, más compañías imprimen los tickets de venta en papel reciclable o las digitalizan. De esta manera con un software de gestión, pueden enviar a los clientes el comprobante de manera electrónica. Este tipo de herramientas reduce el trabajo manual de los empleados, mientras proporciona un valor agregado a los clientes ofreciendo un sistema cómodo, práctica y totalmente asequible.

Lectores: 473

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: