Paraguay: Repatriados incorpora visión gubernamental a su Plan Estratégico Institucional




En el marco del proyecto de “Fortalecimiento de los procesos de retorno y reintegración en Paraguay”, financiado por el Fondo de la OIM para el Desarrollo, cuya institución beneficiaria es la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (SEDERREC) de dicho país, se realizó un encuentro con representantes de diversas instituciones públicas, con el objeto de incorporar una visión gubernamental integrada al proceso de elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la SEDERREC.
El evento se realizó el martes en el Gran Hotel del Paraguay y contó con la participación de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación y Ciencias, Dirección Nacional de Aduanas, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia, Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat; Dirección Nacional del Registro Civil de las Personas, Dirección General de Migraciones; Sistema Nacional de Formación y Capacitación Nacional.
Reiteramos nuestra II Convocatoria del 2020 para el Programa de Apoyo a Repatriados Emprendedores 🇵🇾
— Secretaría de Repatriados (@SRepatriados) February 4, 2020
Compartimos este material en el que se explica nuestro método de inscripción ⤵️ pic.twitter.com/gtsuVXKXF9
“Nuestro objetivo es que este debate nos posibilite incorporar a nuestro Plan Estratégico Institucional la visión de cada una de las instituciones con las que nos relacionamos para que este instrumento realmente nos permita responder a las expectativas y necesidades de las familias repatriadas”, aseguró Juan Manual Añazco, jefe de Gabinete de la SEDERREC.
Se identificaron a las instituciones y servicios gubernamentales que intervienen en la etapa previa al retorno, durante el proceso de retorno, al momento del ingreso al país y durante el proceso de reinserción de connacionales y su núcleo familiar.
El doctor Luis Alberto Bogado Poisson, consultor internacional de amplia experiencia en materia migratoria, estuvo a cargo del equipo consultivo responsable del evento. Se planteó a los representantes de las diversas instituciones los interrogantes de qué esperan de la SEDERREC y cuáles serían los desafíos a trabajarse, para el fortalecimiento de la oferta pública de servicios destinada a la población paraguaya emigrada, con deseos o necesidad de retorno.
Posteriormente, los puntos expuestos por las diferentes instituciones fueron internalizadas por el personal directivo de la SEDERREC, mediante la conformación de mesas de trabajo, con miras a su incorporación al Plan Estratégico Institucional 2020/2023.