El desplome del salario de los argentinos: durante el Gobierno de Macri cayó en promedio un 44 por ciento

Por Alberto Lettieri, especial para NOVA
Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la caída del ingreso promedio de los trabajadores en blanco de nuestro país, medido en dólares, llegó al 44 por ciento durante la gestión de Mauricio Macri.
📉 El Salario Mínimo, Vital y Móvil en Argentina experimentó una caída del 55%
— Economía en UNDAV (@EconomiaenUNDAV) February 10, 2020
👉🏻 El modelo económico implementado por Cambiemos y la volatilidad generalizada, se convirtieron en el fundamento principal de la caída del salario ☹️ pic.twitter.com/xbbA00Tghc
"Argentina ha pasado de tener el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) más alto de Sudamérica, medido en moneda estadounidense al tipo de cambio oficial, a caer varias posiciones en el ranking”, precisa el estudio respectivo. Las causas principales de este terrible desplome están vinculadas fundamentalmente a la devaluación de la moneda y el atraso salarial promovidos durante la gestión de Cambiemos.
El informe realizado por el Observatorio, dirigido por Santiago Fraschina, apunta que la caída en los ingresos fue mucho mayor si se toma como referencia la capacidad de compra del SMVyM, que disminuyó de 589 dólares a fines de 2015 a 268 dólares al concluir la Presidencia de Mauricio Macri. Esta caída significa nada menos que un 55 por ciento, es decir, menos de la mitad de su capacidad de compra a inicios del período.
"Argentina ha pasado de tener el SMVyM más alto de Sudamérica, medido en moneda estadounidense al tipo de cambio oficial, a caer varias posiciones en el ranking. Esta dinámica se aceleró especialmente en el último bienio", subraya la publicación.
También el informe destaca que la capacidad de compra del salario argentino fue a contramano de lo sucedido en la mayor parte de los países de la región, a excepción de Venezuela. En conjunto, la recuperación del salario regional -con la excepción de estos dos países-, fue del 11,8 por ciento en promedio.
Gracias a las políticas del “mejor equipo de los últimos 50 años”, la Argentina cayó nueve lugares en el ranking de los salarios mínimos regionales, detrás de Costa Rica (560 dólares), Uruguay (434 dólares), Ecuador (400 dólares) Guatemala (391 dólares), Chile (387 dólares), Paraguay (338 dólares), Bolivia (307 dólares), Perú (277 dólares), Honduras (272 dólares) y Panamá (270 dólares).