Los twits que confirman el perfil asesino de uno de los rugbiers que mataron a golpes a Fernando Báez Sosa
Lucas Fidel Pertossi es uno de los diez rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa, de 19 años, la madrugada del sábado 18 de enero a la salida de un boliche en Villa Gesell. La causa que enfrentan está caratulada como "homicidio agravado por concurso premeditado de dos o más personas y alevosía”.
Por estas horas, Ciro Pertossi (su primo) y Máximiliano Thomsen están señalados como coautores de la patada letal que terminó con la vida al joven, una conducta en la que evidentemente tenían práctica, como demuestran los twits de Lucas –partícipe necesario del hecho- que su abogado ya se habría encargado de borrar. Sin embargo, los registros quedaron grabados en la memoria de algún celular, y salieron a la luz.
La fiscal Verónica Zamboni imputó a los rugbiers Máximo Thomsen y Ciro Pertossi como coautores del asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell. El Delito homicidio premeditado por la participacion de 2 o más personas. Art 80 inc 6 Código Penal y la pena es de prisión perpetua pic.twitter.com/LFqRZtxlt4
— Ignacio González Prieto (@igonzalezprieto) January 22, 2020
Hace exactamente un año, el 21 de enero de 2019, Lucas posteaba: “3 noches seguidas a las piñas, si no hay piñas no pudo haber sido alta nocheeee jajajaja”. Y prueba de ello es la foto donde se ve cómo molió a golpes a un chico en Zárate, dejándolo inconsciente en el piso, aunque por fortuna sobrevivió.
Por otro lado, el 15 de diciembre pasado publicaba una perturbadora imagen donde compara como era él antes, y cómo es ahora: en el primer caso hay alguien consumiendo una golosina, y en el segundo, cocaína.
Ese mismo mes, posteó una foto con un comentario alentando la pelea de un amigo, y en otro twit se reía a carcajadas de una noticia de Telefe, en la que informaban sobre un agente de tránsito atacado con un cúter.
Todas confirmaciones de personalidades violentas, que combinadas con la droga y el alcohol, potencian el perfil asesino de quienes hoy enfrentan una pena de prisión perpetua.
Liberan al joven que fue injustamente acusado por los rugbiers
Pablo Ventura, de 21 años, el último joven que había sido detenido por el crimen, recuperó su libertad en la noche de este martes por decisión de la Justicia de Garantías en Villa Gesell.
Visiblemente emocionado y estado de shock, Ventura dejó minutos antes de las 22 la sede de la Delegación Departamental de Investigaciones local, tras permanecer cuatro días detenido en el marco de la investigación por el homicidio ocurrido frente al boliche Le Brique, imputado como "partícipe necesario" en el asesinato.
"No voy a hablar, no voy decir nada, no me siento bien", fueron las únicas declaraciones que realizó el joven al salir de la dependencia policial, acompañado por su padre, José María Ventura, mientras una decena de vecinos aplaudía el paso del joven.
El padre aseguró que su hijo estaba "muy mal" y "hecho mierda" tras cuatro días preso, y relató cómo fue el reencuentro con él dentro de la unidad: "Nos abrazamos cuando nos vimos y lloramos".
Informó además que, por indicación de la titular de la Unidad Funcional de Instrucción 6, Verónica Zamboni, quien lleva adelante la causa, permanecerán hospedados en un hotel de Gesell, a la espera del arribo a la ciudad del defensor, Jorge Santoro.
En el fallo de excarcelación firmado por el juez de Garantías de Dolores, David Mancinelli, consta que Ventura deberá presentarse los días 23, 24, 27 y 28 de enero para las ruedas de reconocimiento que fueron ordenadas por la fiscal Zamboni.
Precisamente, la fiscal había pedido pocas horas antes el cese de la detención del joven, por no poder acreditar que se encontrara en la ciudad la madrugada en que se produjo el ataque a Báez Sosa, tras el análisis de las pruebas aportadas por la defensa de Ventura.
El propio joven había declarado este martes ante la fiscal por 45 minutos en la sede de la Fiscalía, y dijo que al momento del hecho se encontraba en Zárate, tal como sostenía su familia y cuatro testigos aportados a la causa.
Fuentes judiciales indicaron en ese sentido que el juez Mancinelli tuvo en cuenta al validar el pedido de Zamboni, "que Ventura no fue captado por las cámaras de seguridad del municipio ni de Le Brique", que "no figura en el contrato de alquiler de la vivienda en la que se hospedaba el resto de los imputados", y que "no fue registrado en los peajes" entre Gesell y Zárate.