Cómics e Historietas
Streaming comiquero

Se presenta el tercer libro de "Roberto, un tipo de mierda"

Tapas de la trilogía de "Roberto, un tipo de mierda".

Por Ariel Avilez (*), especial para NOVA

Y se completa la trilogía de uno de los personajes voluntariamente más infames de la historia de nuestra historieta, Roberto, el hombre sin pasado, sin moral, sin límites. Un Mr. Hyde sin la justificación de un Dr. Jekyll superado por su curiosidad científica.

Roberto es un hijo de nuestras pampas, y la infinitud de su maldad, su crueldad y su violencia no reconoce un origen que lo explique. Roberto parece ser una criolla, modesta y desapasionada fuerza de la naturaleza; un infeliz en todos los sentidos, pero especialmente en el del hombre al que nada parece hacerle alcanzar la felicidad ni la plenitud.

Un tipo que hace el mal sin mirar a quien, no por travieso, no por sádico, no para vengarse de la sociedad ni para hacer tambalear al sistema -eso sería volar demasiado alto, este hombre no tiene motivos superiores-; Roberto ejerce el mal porque es malo, un tipo de mierda.

Tres son los libros en los que desde 2018 se nos vienen relatando sus andanzas: Roberto un Tipo de Mierda (2018), Mierdapura (2019) y Feliz (2020), siendo este último el que -a modo de cierre de la trilogía- se presentará de forma gratuita por streaming este viernes 6 de noviembre, a las 22 horas, desde el Centro de Actividades Artísticas Culturales "Miguel Ángel Estrella".

Oficiará de presentador y moderador el profesor Pablo Canalicchio, director editorial de Salim Ediciones y, sobre todo, comiquero irredento. También estará presente, claro está, el responsable de la criatura, el talentoso y siempre amable Marcelo Dupleich, con quien mantuvimos una breve charla con la excusa de la presentación.

- El primero de los tres libros se publicó en 2018, y calculo que no fue por generación espontánea ¿Recuerda cuándo surgió la idea de Roberto y si hubo algún disparador más importante que otros a la hora de concretar la idea?

- (Risas) No fue por generación espontánea, definitivamente. El germen de la idea de Roberto nace hace más de veinte años; nace en Alemania, en Berlín, en una reunión con un director de cine -completamente borrachos todos- que me confiesa que quería hacer una película del tipo más malo del mundo contra el tipo más bueno del mundo, peleándose por la chica más linda del mundo. Lo cual en sí es una boludez -o me pareció una boludez- pero también algo que de alguna manera actuó como disparador, porque yo enseguida me empecé a preguntar cómo sería el tipo más malo del mundo.

Yo sabía que el tipo más malo del mundo tenía que ser argentino, y eso me empezó a dar vueltas en la cabeza... Y la forma del personaje se la terminé de dar acá, cuando volví a Argentina y cuando me empecé a relacionar otra vez con este contexto: ahí es donde nace concretamente el personaje. A mí me convoca MTV para hacer unos separadores de TV -en esos momentos estaba de moda El Mono Mario- y a mí me pareció oportuno presentarles como proyecto a Roberto. Apenas se los presenté me dijeron que no, que no podían jugarse: ellos me pidieron algo zarpado pero no tanto. Así que lo fricé hasta que en 2018 se me ocurrió que era el momento, tal vez por toda esa cosa de lo políticamente correcto; me pareció que era hora de sacarlo a la luz.

- Roberto no parece tener límite moral alguno, sin embargo ¿hay alguno que usted se haya propuesto no traspasar con él? ¿Existe para Dupleich haciendo Roberto "algo con lo que no se jode"?

- Definitivamente no existe límite moral alguno para un personaje así. De hecho, no podría hacer Roberto si tuviera un límite moral con alguna cosa en especial. Roberto es un comodín impune... Me pasa, sí, que por ahí pienso: "Mirá el quilombo en el que me estoy metiendo", pero me lo permito y me meto igual. Es un personaje para joder con todo; lamentablemente para joder con todo.

- Roberto es el peor sujeto que cualquiera pueda imaginar, y sabemos muy poco acerca de él y de su pasado. Y entre esas pocas cosas, conocemos su oficio: es taxista ¿Por qué le eligió esta ocupación? ¿No temió en ningún momento herir la susceptibilidad del gremio de los tacheros?

- (Risas) No, no, a ver: Roberto no es taxista. No sé por qué toda la gente piensa que es taxista. Roberto se afana un taxi en un determinado momento de una historia del primer libro, y con ese taxi opera de manera impune para hacer muchas de las hijoputeces que hace; el taxi es un medio que utiliza. Pero el tipo no labura de taxista, no va a hacer la verificación técnica del reloj... No me imagino a Roberto haciendo esas cosas. El tipo afanó un taxi y a mí me sirve ese taxi como un elemento gráfico para contar historias. Así que estoy tranquilo porque no hiero a ningún gremio.

- ¿Por qué eligió Mar del Plata como marco de la última aventura de Roberto? ¿Qué le ofrece a un sujeto tan oscuro este escenario que generalmente se asocia con cosas gratas y luminosas?

- Mar del Plata tiene esas dos caras, en realidad: Mar del Plata es luminosa y grata en verano, y en invierno medio que es una ciudad pesadillesca, un lugar con mucha desocupación, con mucho afano, con mucha gente turbia. Entonces me pareció que estaba bueno situar a Roberto en una ciudad que siempre muestra una cara, porque lo que él hace es seguir siendo Roberto en un contexto que es diferente al de la Capital. Mar del Plata es una ciudad que yo conozco bien, y se me ocurrió también porque es el lugar que más amo en el mundo: es mi lugar y es mi ciudad por elección, así que para mí es importante que suceda ahí esta tercera historia porque me gusta el lugar, porque me encantó dibujarlo y porque me pareció que, como supuesto final de esta trilogía mentirosa, iba a funcionar muy bien.

- Tiene usted en su haber muchas presentaciones de obras suyas ¿Esta es la primera que hace por streaming? ¿Qué nos puede anticipar acerca de ella?

- Como anticipar, nada. Porque como dijiste vos, es la primera... Sí tengo muchas ganas, muchas expectativas y, sobre todo, tengo esta cosa del miedo a no ver al otro: siempre en las presentaciones ves la carita de la gente que te está viendo y sabés si lo que vos decís hizo reír a alguien o no, o si les parece interesante o si se están cagando de embole. Acá voy a tener que jugar con otras herramientas. Pero bueno, es lo que hay, es lo que nos toca lamentablemente en este contexto pandémico, así que trataremos que salga lo mejor posible. Cuento con un gran moderador como Pablito Canalicchio, que es un amigo y que entendió al personaje desde el primer momento.

El lugar desde el que lo voy a hacer es hermoso, es un centro cultural maravilloso de un tipo que yo quiero mucho... Así que todo está dado como para que la cosa salga bien: sólo falta que la gente esté ahí, del otro lado, y veremos cómo sale. Así que los invito este viernes, me gustaría que esté la mayor cantidad de gente posible así no me siento tan solo; que hablemos, que me pregunten lo que quieran y que me hagan sentir que están ahí. Ojalá que se enganchen en la presentación y el que no compró todavía Feliz, que lo compre, y el que no conoce todavía a Roberto, acceda de alguna manera a él para conocerlo.

(*) Redactor especializado en cómics.

Lectores: 2324

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: