"Tavo" Olguín, locutor cordobés: "Nunca se debe dar por terminado el aprendizaje"

Por Noël Gibelli, corresponsal de NOVA en Córdoba
El reconocido locutor “Tavo” Olguín, nacido en la ciudad de Córdoba, dialogó con NOVA sobre sus inicios en el mundo de la música y la comunicación. Además, se refirió a su amor por Buenos Aires. “Para los que hacemos arte, es nuestra gran posibilidad”, aseguró.
- ¿Cómo nace tu amor por la música y la comunicación?
- Nace porque mi padre era director de coros y me incluía en sus proyectos. Conocí gente con la misma pasión en grandes conjuntos musicales, dúos, etc. Me desarrollé de manera aficionada. La locución nace mucho más adelante cuando empecé a estudiar canto y vi que los ejercicios de respiración y de vocalización servían para locutar.
- ¿Quiénes fueron tus maestros en la música?
- En cuanto a maestros, primero fue mi padre que me enseñó a tener actitud, respeto y amor por lo que uno emprende; después tuve como maestra de canto a la gran Elena Habenstein y en locución a mi gran profe y amigo Favio Lorenzin.
Volviendo a la música aprendí a acompañarme con guitarra, sin ser un eximio guitarrista, pero tengo mis músicos. Lo que me apasionó siempre fue trabajar con la voz, el canto y la locución.
- ¿Cuáles fueron tus primeros pasos como comunicador?
- Comencé como un juego entrevistando a músicos amigos antes de cada una de sus presentaciones. Eso me hizo decidir a ponerme programas de radio en algunos medios y hacerlo a manera profesional. Y en cuanto al canto siempre fui buscando medios para que me escuchen. Hago esto desde hace treinta años profesionalmente.
- ¿Cómo te desarrollaste como músico?
- Mi padre de alguna manera me impulsó su pasión o hizo que descubriera mi pasión por la música y el canto sin querer, quizá si no hubiese sido él de alguna otra manera hubiera incursionado, pero fue mi padre mi primer hacedor.
- ¿Qué lugares conociste gracias a tus dos pasiones?
-Gracias a este arte conocí muchas provincias de Argentina. Es un agradecimiento a la vida eterno.
- ¿Continuás formándote?
- Le suelo decir a mis alumnos que no porque se termine el curso o taller, o lo que sea, se debe dar por terminado el aprendizaje. Hay muchas cosas que aquí no se dictaron y que los colegas nos enseñan permanentemente en los escenarios, en los medios y en la vida. Busquemos actualizarnos, investigar, inscribirnos en cada charla o volver a repasar en clases de canto. ¡Y yo lo hago!
- ¿Tenés tu propio taller para locutores y estudiantes?
- Mi pasión por trabajar con el instrumento de la voz me llevó de alguna manera a colocarlo en cursos o talleres de locución y formé mi propio taller “Locutar".
- ¿Cómo es el mundo mágico de la radio?
- La radio es un mundo hermoso donde aprendés primero a locutar, segundo a hablar con la gente y saber que, de alguna manera, el radioescucha le presta atención a tus comentarios, a tus consejos y pasás a tener responsabilidades tremendas.
- ¿Tenés tu propia radio?
- En 2011 cree mi propia radio online, mi primer medio propio y estoy muy orgulloso. Allí transmito mi música, mis pasiones y mis caprichitos.
- ¿Qué significa Buenos Aires para vos?
- Buenos aires es todo. Es objetivo, es pasión, es música, es tango. Para los que hacemos arte, es la puerta a las grandes posibilidades, pero para mí es una de las ciudades en las que viviría, por su historia y su gente. Y sus grandes medios de comunicación.
- ¿En qué afectó la pandemia a tu actividad laboral?
- Esta pandemia además de quitarnos trabajo como músicos, me permitió conocerme con otras cualidades y estoy trabajando y mejorando proyectos, algunos de los cuales ya están funcionando.
- ¿Tenés un canal de YouTube?
- Uno de los trabajos que te mencionaba es haber creado mi propio programa de televisión en mi canal de YouTube “El verbo y el canto”. Son microprogramas de entrevistas y música que duran diez minutos y mantienen a los seguidores atentos y no les hacen perder su tiempo.
- ¿Cuál es tu sueño?
- Tengo tantos y los voy a ir cumpliendo porque todo lo que logré fueron sueños alguna vez y ya no. El hombre mismo es un eterno soñador y mi sueño final es que me reconozcan como una buena persona. Y trabajo en ello.