
Apurado por emitir dictamen antes del fin del período de las sesiones ordinarias, el pasado viernes el Frente de Todos impuso su mayoría en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto de Diputados, y aprobó el proyecto de recorte del 1,18 por ciento de la coparticipación que recibe Capital Federal, el cual representa una reducción de 52.000 millones de pesos en las arcas de la ciudad liderada por el opositor Horacio Rodríguez Larreta de cara al 2021.
La iniciativa, que cuenta con media sanción del Senado, fija en 24.500 millones de pesos anuales el monto por el traspaso de la policía a la Ciudad, el cual se actualizará de acuerdo con un índice compuesto en un 80 por ciento por el índice nominal del salario promedio de la Policía Federal y en un 20 por ciento por el índice de precios al consumidor (IPC).
“Esta ley le abre la puerta al Gobierno para sacarle recursos a cualquier provincia", patalearon desde la oposición. "Se trata de una cuestionable y evidente persecución política a un distrito que no es del oficialismo", aseguró el diputado Luciano Laspina del PRO.
Las respuestas a las críticas opositoras no tardaron en llegar. "Aquí no se trata de una persecución sino de ordenar y readecuar las asignaciones que le corresponden a la Ciudad, cuando han sido aumentadas de manera solapada, injusta y arbitraria”, sostuvo el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el kirchnerista Pablo González, sobre el decreto del 2016 de Mauricio Macri.
Si bien el oficialismo aprobó con facilidad el dictamen en comisión, nada asegura que el proyecto pase “como un trámite” en el recinto. Un dato que llamó la atención fue la ausencia en el plenario de los diputados del Interbloque Federal, claves para definir la votación.
En este contexto, Larreta sigue su puja personal en la Corte Suprema de la Nación, donde presentó una medida cautelar para que se deje sin efecto el decreto presidencial.
El viernes el jefe de Gobierno porteño dio a conocer el Presupuesto 2021, que contempla gastos por más de 612 mil millones de pesos y nuevos impuestos a las operaciones financieras con Leliqs y a los gastos con tarjetas de crédito, que definió como “transitorios”, para compensar la quita de fondos de Coparticipación.
“Si el fallo de la Corte Suprema es favorable y los ingresos vuelven a la situación previa al 9 de septiembre, todas estas medidas serán eliminadas. Es un presupuesto de contingencia y hay un compromiso de retrotraerlas si se falla a favor y la situación vuelve a ser la de antes”, aclararon desde Juntos por el Cambio.