Les dicen esenciales y los tratan como descartables: trabajadores de salud iniciaron una semana de paro y movilizaciones

Los trabajadores de la salud nucleados en distintos gremios -principalmente en Fesprosa- iniciaron este lunes 9 de noviembre una jornada de lucha en todo el país para evidenciar que la respuesta de los gobiernos, en el orden nacional, provincial y municipal, ha estado por debajo de las necesidades en cuanto a recomposición salarial y mejoras de las condiciones laborales.
También denunciaron que, a la fecha, ya hubo más de 53 mil infectados y 300 fallecidos, entre el personal sanitario; además, los trabajadores “están agotados, sometidos a un fuerte estrés físico y psicológico”, advirtieron en un comunicado desde el gremio que conduce María Fernanda Boriotti.
10/11 - EN DEFENSA DE LOS EQUIPOS DE SALUD - JORNADA DE LUCHA
— SI.PRO.SA.PU.NE (@SIPROSAPUNE1) November 9, 2020
Salud pública fuerte con recurso humano capacitado.
DISCUSION DE LA LEY DE CARRERA PROFESIONAL
RECOMPOSICION SALARIAL
RECUPERACION DEL AJUSTE TRIMESTRAL POR IPC
BASTA DE PRECARIZACION LABORAL
SiProSaPuNe - FeSProSa pic.twitter.com/kUPIB9ehgX
Asimismo, volvieron a cuestionar el bono estímulo, porque “ha sido insuficiente” y tampoco “se ha convocado a una paritaria nacional de salud”, pese a que los aumentos otorgados en Nación, provincias y municipios han quedado por debajo de la inflación. Persiste el pluriempleo y el trabajo precario es ahora mayor que al comienzo de la pandemia.
Por eso, el plan de lucha de los trabajadores de la salud se centra principalmente en la exigencia de salarios dignos, fin de la precarización y el pluriempleo, y medidas de protección para todo el personal sanitario.
Así las cosas, las medidas incluyen una conferencia de prensa para este martes 10 de noviembre a las 11 de la mañana frente al Ministerio de Salud de la Nación, en Capital Federal. En esa misma jornada, los trabajadores de OSPLAD marcharán a la sede de la Obra Social en reclamo del cobro completo de sus salarios.
Mientras que en el resto del país habrá paros y movilizaciones en provincias como Córdoba, donde se llevará adelante una caravana de Plaza San Jerónimo hasta la Casa de Gobierno. También habrá caravanas en Río Cuarto, San Francisco y otras localidades.
Similar medida se realizará en Tierra del Fuego, con caravanas desde los Hospitales de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. En la provincia de Santa Cruz se acatará un paro de 24 horas. En Chubut habrá paro y movilización en los efectores sanitarios.
Las medidas de fuerza continuarán en las provincias de Rio Negro, Neuquén, Tucumán, Catamarca, San Luis, San Juan, Chaco, Salta y La Rioja donde habrá distintas actividades para acompañar la jornada de lucha a nivel nacional.