NOVA Salud
Tarda quince minutos

Día Nacional del Donante de Sangre: en una oportunidad se pueden salvar cuatro vidas

Aquel acontecimiento que hizo posible la conservación de la sangre en estado líquido con citrato de sodio, fue el punto de partida en todo el mundo.

En conmemoración de la primera transfusión de sangre realizada en el país, el 9 de noviembre de 1914, en el Instituto Modelo del Hospital Rawson de la Capital Federal, por el Dr. Luis Agote, se estableció en el año 2004, esta fecha, como el “Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre” según la Ley N° 25.936.

La creación de la Dirección de Sangre y Hemoderivados, la conformación de una Comisión con amplia representación del Sistema de Sangre público y privado, que está elaborando el proyecto de Ley actualizando la anterior y el incremento significativo del presupuesto, son indicadores de la firme decisión del Ministerio de Salud de alcanzar la meta de 100 por ciento de donación voluntaria y contar con una red de bancos de sangre moderna y eficientes, como piezas claves del Sistema de Salud.

Aquel acontecimiento que hizo posible la conservación de la sangre en estado líquido con citrato de sodio, fue el punto de partida en todo el mundo para el desarrollo más importante hasta entonces conocido, para el traspaso de sangre entre humanos que permite salvar vidas.

Datos importantes:

-Una donación tarda aproximadamente 15 minutos.

-En Argentina se necesitan 5000 donaciones diarias.

- Solo el 35 por ciento son voluntarias, el objetivo es llegar al 100 por ciento.

- Cada vez que donas sangre podes ayudar a salvar hasta cuatro vidas.

- Pueden donar las personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud.

- Hay que presentar DNI, C.I. u otro documento que acredite su identidad.

- No es necesario estar en ayunas.

- Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas.

Lectores: 251

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: