Provincia de Buenos Aires
Concejo Deliberante

La Plata: ya se juega la pulseada por la elección del Defensor Ciudadano

Florencia Barcia -segunda de izquierda a derecha, en foto de campaña- fue la última ocupante del cargo. El nuevo ombudsman cumplirá mandato propio de cuatro años. (Foto: NOVA)
Tulio Marchetto reemplazó provisoriamente a Barcia. (Foto: NOVA)
Tulio Marchetto reemplazó provisoriamente a Barcia. (Foto: NOVA)

En los papeles se trata de una elección, pero la decisión de quién será el Ombudsman -Defensor Ciudadano- suele ser en la práctica una pulseada política entre los oficialismos y las oposiciones de turno, y este año no es la excepción.

El Concejo Deliberante ya puso en funciones a la comisión de enlace, un núcleo legislativo que se encarga –cada cuatro años- de recopilar información sobre los postulantes a convertirse en el “garante” de los derechos de los habitantes de la ciudad, que será elegido en un puñado de semanas por mayoría simple de votaciones positivas –es decir, 13 de 24 ediles-.

El cargo quedó vacante en pleno proceso electoral 2019, cuando el intendente Julio Garro impuso en la lista para el Senado a Florencia Barcia, dejando en manos el funcionamiento de la dependencia en Tulio Marchetto -su por entonces adjunto- en medio de suspicacias políticas. En noviembre, cuando se congeló el proceso, los inscriptos eran 109. La actual nómina –que aún no está pulida- integraría menos de esa cantidad.

Con mayoría propia en el cuerpo y transitando el primer año de su segunda gestión, el intendente Julio Garro juega sus fichas para que el Ombudsman lleve agua para su molino: obtener ese rédito se transforma en un gesto simbólico de predominancia política.

Los Defensores en la capital bonaerense –al igual que en otros municipios de la Provincia- en raras ocasiones llegan a vehiculizar el volumen recomendable de demandas ciudadanas para convertirlas en soluciones, tal su función.

En esta edición y en cumplimiento del decreto N° 75/2020, los tiempos –y posiblemente las formas- serán condicionadas por la pandemia, que diezmó los resortes de la maquinaria legislativa más de lo que se acostumbra.

La Comisión de Enlace está integrada por concejales de todas las fuerzas políticas y encabezada por la presidenta del cuerpo, -en esta caso Ileana Cid- la encargada de analizar las condiciones de cada uno de los postulantes que se presentaron para ocupar el puesto.

Luego de ese proceso, la Comisión de Enlace integrada por los concejales de Juntos por el Cambio, Claudio Frangul, Romina Marascio, Federico Molla, e Ileana Cid; del Frente de Todos, Cristian Vander, Ana Herrán Castagneto, y Virginia Rodríguez, y del GEN, Gastón Crespo, definirá la terna que elevará y será votada en el recinto del Concejo Deliberante local.

La ordenanza que rige el funcionamiento de la Defensoría -7854- fue promulgada en diciembre de 1991.

Lectores: 1066

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: