Tras la represión en Guernica, las familias marcharon a la Gobernación bonaerense para exigir "tierra para vivir"


Luego de la represión en el predio de Guernica, en el partido de Presidente Perón para desalojar a las familias, la demanda habitacional sigue latente. Este miércoles 4 de noviembre, miles de manifestantes marcharon hasta la Gobernación de la provincia de Buenos Aires para exigirle a Axel Kicillof “tierra y techo para vivir”.
La concentración empezó al promediar las 12 del mediodía en las inmediaciones de la estación de trenes de 1 y 44 en La Plata, hasta donde llegaron diversas organizaciones políticas, sociales, gremiales, de derechos humanos y culturales que acompañaron a las diversas delegaciones de tomas en la provincia y a las familias de Guernica que sufrieron el brutal desalojo.
Durante la jornada, los manifestantes apuntaron contra Kicillof y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, a quienes acusaron de ser los responsables políticos de la represión a las familias que fueron sacadas a la fuerza en medio de las negociaciones con el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, que luego tiró por la borda los avances.
Ester, de la toma del Kilómetro 32 de González Catán del partido de La Matanza, aseguró a NOVA que viajaron hasta La Plata porque “estamos acompañando a la gente de Guernica en su lucha, porque hoy son ellos, mañana podemos ser nosotros, que hace dos meses estamos esperando respuestas del Gobierno”.
“Nos hacemos presentes porque queremos fortalecer la lucha, en Kilómetro 32 somos 400 familias con más de 600 chicos, estamos organizados para seguir adelante, y no vamos a salir del predio salvo que haya propuestas”, indicó la vocera de las familias que también denunció que, hace unas semanas, en ese lugar sufrieron la represión de parte de la comisaría de San Justo que les cortó la luz del predio y tiró balas de goma
La jornada fue convocada por la “Asamblea permanente de vecinos de Guernica” y fue acompañada por la Multisectorial de Derechos Humanos La Plata, Berisso y Ensenada. Al llegar a Gobernación dieron paso a los oradores de las distintas tomas de tierras y pidieron que el Gobierno los atienda.
Asimismo, criticaron la feroz represión y la justificación del gobernador que respaldó el accionar del ministro de Seguridad. Finalmente, insistieron en la necesidad de políticas de viviendas para los sectores populares porque “hay una crisis habitacional y la tienen que escuchar, nos tienen que dar respuestas”, se enardeció Ester.