Presupuesto bonaerense: Magario consideró que "refleja el inicio del camino de la recuperación"
Verónica Magario participó en la Cámara de Diputados, junto al titular de ese cuerpo Federico Otermín, de la exposición del ministro Pablo López, quien especificó detalles de las variantes que contiene el Presupuesto 2021, que estipula un gasto de 1 billón 932 mil millones de pesos y consta de 7 ejes sustanciales para su desenvolvimiento.
“Me pone orgullosa y esperanzada la presentación del proyecto de Presupuesto 2021, porque refleja el inicio de un camino de recuperación tendiente a superar el impacto de la pandemia en la provincia, pero también significa el ciclo de desinversión social y pública ocurrido en el bienio 2018-19 durante el último tramo de la gestión de María Eugenia Vidal”, dijo la vicegobernadora de la provincia.
Junto con @PabloJ_LopezOK y @fotermin presentamos el proyecto de Ley de Presupuesto 2021. El mismo tiene el objetivo primario de reactivar económicamente la Provincia. Para lograrlo, proponemos 7 ejes que formarán un engranaje que nos permitirá poner la Provincia en marcha. pic.twitter.com/Dldz1hNuMF
— Verónica Magario (@magariovero) November 6, 2020
Magario cuestionó severamente el endeudamiento que desarrolló la administración de María Eugenia Vidal, que condicionó al gobernador Axel Kicillof. “Durante el período bianual 2016-2017 fue cuando mayor endeudamiento contrajo la provincia; había un poco más de inversión de capital, pero en el período 2018-2019 bajó absolutamente todo el capital de inversión. Y cuando decimos esto nos referimos a invertir en salud, en educación, en obras públicas, en construcción, en agua potable, cloacas, caminos, seguridad”, lamentó.
Respecto del incremento en las cifras del presupuesto, Magario sostuvo: “Como expresa nuestro ministro, la inversión pura y dura para capitalizar a la provincia durante el año 2021 se elevará a 174.198 millones de pesos, superando en un 125 por ciento lo ejecutado en el año 2019, ese número representa el 1,35 por ciento del Producto Bruto Geográfico (PBG), casi triplicando la cifra del 2019 que fue de apenas el 0,56 por ciento”.
Las razones por las cuales fueron posibles llegar a la elaboración del presupuesto fueron analizadas por Magario al sostener que “este esfuerzo de salida de la pandemia se logra en parte con la mejora de la coparticipación nacional, la fuerte rebaja de los intereses de deuda que alcanzan una disminución del 59 por ciento respecto del 2019 y la administración adecuada del equilibrio entre recursos y gastos corrientes”.
Entre los puntos que destacó la vicegobernadora, dos resultan claves en la política fiscal en su opinión: “El primero es que el aumento de la recaudación propia se dará por la recuperación esperada de la economía, ni previéndose el incremento de la presión tributaria para el 99 por ciento de los bonaerenses y a la vez una evolución del gasto corriente que acompañe esos mayores recursos manteniendo equilibrado el giro corriente del presupuesto. El segundo tema relevante es que la potente inversión en infraestructura será financiada con deuda de organismos multilaterales ya comprometida y fondos en pesos tomados en el mercado financiero local, subrayó Magario.
La vicegobernadora aseguró que el gobernador Kicillof elevó un presupuesto “donde por primera vez nos vamos a sentir orgullosos los y las bonaerenses de tener la posibilidad de tener mayor inversión que en otros años en educación, salud, en seguridad”.
Enfatizó del mismo modo que el gasto presupuestado para 2021 “es una apuesta al crecimiento y el desarrollo de la industria y las pymes de todos los estilos. La pequeña y mediana industria desde el agro, la pyme industrial, de servicios y los comerciantes”. “Hay una fuerte inversión”, recalcó.
Más adelante, reflexionó sobre las condiciones que debió sortear la provincia en este difícil 2020. “Hemos podido llevar adelante un año de pandemia muy complicado, pero también podemos proyectar un presupuesto para los bonaerenses, donde no sólo recuperemos el salario de los docentes, trabajadores, de nuestros médicos, de todos aquellos que han sostenido la provincia en pandemia”. La vicegobernadora hizo particular hincapié en el enfoque productivo hacia dónde se orientará el cálculo de gastos y recursos: "Tenemos un presupuesto que mira la reactivación económica y productiva de la provincia”, sostuvo.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López contextualizó el momento y la situación en que se proyectó el presupuesto: “La provincia tiene altos niveles de endeudamiento, con más del 85 por ciento de deuda en moneda extranjera”, dijo. “En los últimos años la provincia ha sufrido una crisis que se explica en la caída del PBI del 8 por ciento y una descapitalización de un 25 por ciento”, agregó.
López también ofreció precisiones sobre la Ley Impositiva: permitirá llevar adelante una política de redistribución de recursos, los impuestos patrimoniales no aumentarán por encima de la inflación, se apuesta a una recuperación de la recaudación a partir del crecimiento económico y la premisa de mayor progresividad de la estructura tributaria con criterios de solidaridad y justicia distributiva.
Para finalizar, Verónica Magario sintetizó: "Este presupuesto muestra prudencia en la administración de las cuentas, sin impuestazos, ajustes o desmedido endeudamiento, pero también compromiso con la necesidad de recuperar la inversión pública en nuestra provincia".