Mariela Blanco: "Las Fake News nos pusieron en un lugar de privilegio nuevamente a los periodistas"
La periodista del canal Metro, Mariela Blanco, dialogó con NOVA sobre la situación de la profesión entorno a la cuarentena y la realidad "objetiva" que hay en la agenda diaria.
En este sentido, comenzó explicando que "varias cosas fueron cambiando, a veces me siento como un dinosaurio. Me recibió en el 2000 en la Universidad y en esa época, la verdad tampoco hace tanto, usábamos máquina de escribir. Lo que era buscar en Google no existía y las prácticas eran difíciles, contábamos con la enciclopedia Encarta y así, tuvimos que hacer una revista y, la tecnología es una aliada del periodismo pero también impuso una regla nueva, un control y una responsabilidad extra por las fake news y nos pone en un lugar de privilegio a los periodistas".
"Me parece fabuloso cuando un amigo te manda algo y esa noticia empieza a caer en diferentes grupos a través de la viralización, lo importante es el rol del periodista, firmando su nota, poniendo la cara y el cuerpo a la nota y ahí, la credibilidad vuelve a estar en el centro de escena", dijo.
Además, aclaró que con respecto a las primicias "me acuerdo cuando era movilera en el año 2010 que me empezó a pasar algo que me cambió la dinámica del trabajo. La primera competencia que teníamos con Canal 26 era que Crónica llegaba primero. Ya no era la nafta o la velocidad del vehículo, sino la filtración por Twitter. Entonces estar en el lugar del hecho no era tan importante ya".
"Vos que estabas en el lugar con el móvil, tenías la información con delay en el móvil y el conductor en piso tenía la primicia desde otros lugares y empieza a cambiar el paradigma de la noticia", comentó.
Por último, recomendó a los futuros periodistas que traten de ser "uno mismo y se vean miles de veces para ver cómo salen, la voz que tienen, cómo escriben y tratar siempre de hacerlo cada vez mejor".