El Gobierno se baja los lienzos con los empresarios y dará por terminado el programa Precios Máximos

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) aseguró este miércoles que el sector avanza con el Gobierno en una "salida consensuada" y "ordenada" del programa Precios Máximos.
Asimismo, desde la entidad consideraron que hasta que ello ocurra se deben autorizar nuevos aumentos porque "los costos están arriba de los precios". "Aspiramos a la finalización de Precios Máximos", indicó el titular, Daniel Funes de Rioja.
Lo que les pidieron los grandes grupos concentrados de la economía... estoy sorpresa.. aumentan nafta, servicios, atan bonos a dólar 🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️ https://t.co/oj9XYrpJv7
— Fernando Peralta (@PeraltaFerGus) November 4, 2020
En ese sentido, el dirigente aseguró que "estamos en un diálogo para encaminar este proceso y nuestro objetivo es concretarlo antes del 31 de enero, cuando vence la prórroga".
El también vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) destacó que el sector apoya la continuidad de Precios Cuidados, pero pide que "se extinga" Precios Máximos, el programa puesto en marcha el 20 de marzo y que fue extendido recientemente hasta finales de enero.
Según trascendió, la iniciativa estipula que las empresas de alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza están obligadas a mantener congelados sus precios, que fueron actualizados en dos oportunidades entre 2 y 6 por ciento.