Al estilo Cambiemos: el Gobierno está craneando el aumento de las tarifas

El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó este miércoles que las tarifas de transición en el sector se aplicarán “desde marzo o abril, como ya anticipó el Gobierno nacional, hasta la nueva RTI (Revisión Tarifaria Integral), que va a llevar un plazo de por lo menos un año”.
Asimismo, confirmó que se trabaja con los entes reguladores para la convocatoria de las respectivas audiencias públicas que deben realizarse en forma previa a cualquier modificación tarifaria, al hablar en un encuentro virtual organizado por la publicación especializada “EconoJournal”.
"VAMOS A IR EN UNA TARIFA DE TRANSICIÓN CUANDO TERMINE EL CONGELAMIENTO"
— Radio AM 750 (@AM750) November 23, 2020
El secretario de Energía, @DarioMartinezP, charló con @VHMok sobre la política del gobierno nacional en los precios de las tarifas https://t.co/fOFtKyplXZ
Además, señaló que los subsidios del Estado “se mantendrán en un nivel de 1,7 por ciento del producto interno bruto (PIB)”, pero con “un uso más eficiente, para que un sector vulnerable sea atendido, mientras aquellos cuyo impacto no es grande pueden acercarse a ir pagando el costo de la energía”.
Por otro lado, el funcionario confió en un aumento de la producción de gas en 2021, tras precisar que el 2 de diciembre está prevista la apertura de sobres de la subasta del Plan Gas Ar, lanzada este martes, y el 15 de ese mes se producirá la adjudicación.
“Se trata de un plan de estímulo con herramientas para planificar a mediano y largo plazo, frenar el declino productivo y generar un ahorro fiscal y en divisas importantes”, resaltó.
Se añadirán “30.000 millones de metros cúbicos de gas producidos en cuatro años por trabajadores argentinos en suelo argentino, con un valor agregado creciente de pymes y gobiernos provinciales que aportan la calificación y los recursos naturales”.
Según Martínez, también en petróleo “hay una gran oportunidad, ya que se recuperó mínimamente el precio del barril y el esquema de retenciones a la baja permite que las inversiones transformen pesos en dólares”.
En cuanto a generación eléctrica, “no estamos mal, y tampoco en transporte, pero sería muy bueno mejorar, sobre todo para incluir a las renovables al Sistema Interconectado”.
El secretario consideró que en distribución “hay que poner el ojo y el detalle en un control muy exhaustivo, dado que durante algunos años se estuvo más pendiente en buscar la tarifa que en planes de inversión, con lo cual tenemos que actuar rápidamente”.
“Por eso estamos avanzando en un convenio con la provincia de Buenos Aires para transferencia de determinadas obras específicas” y por otra parte, en las próximas semanas se mantendrán mesas de trabajo con las distribuidoras de electricidad “para analizar sus números y la morosidad que ha generado la pandemia”.