Ta-te-ti, suerte para ti: la prioridad de la vacuna será para más de 7 millones de personas

El último martes 24 de noviembre, en la Casa Rosada, más precisamente en el Salón Eva Perón, se reunió por primera vez el Comité de Vacunación, que encabezó Alberto Fernández y estuvieron varios ministros y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En este marco, desde el gobierno definieron quiénes serán los prioritarios para la vacunación, por supuesto que gente de 60 años o mayor, teniendo en cuenta que son población de riesgo frente al coronavirus.
A su vez, aportaremos el padrón electoral provisto por la Cámara Nacional Electoral, un insumo elemental para planificar el dispositivo de vacunación asignando a las personas a los distintos centros de vacunación con un criterio estratégico y evitando aglomeraciones.
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) November 25, 2020
Pero concretamente, este padrón geolocalizado incluye a más de 7 millones de personas de todo el país, que se llevó a cabo con ayuda del Ministerio del Interior, a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
En este sentido, precisamente, en la primera etapa de vacunación se contemplarán a 7.735.317 argentinos y argentinas, de 60 años o más. Así lo confirmó el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
"Por directivas del presidente Alberto Fernández, estamos trabajando de manera articulada con las provincias, municipios y todas las fuerzas políticas porque esto es un tema de salud pública que nos implica a todos", concluyó De Pedro.