NOVA Tecnología
Agricultores felices

Inventan un dispositivo electrónico para mejorar el control de plagas

El novedoso sistema pretende incidir en la mejora del sector primario mediante el desarrollo de tecnologías que ayuden a mejorar la supervisión de sus cultivos.

El sistema está basado en tecnologías de teledetección, combinando sensores fotónicos e Inteligencia Artificial. Estarán instaladas en vehículos autónomos, tanto terrestres, como aéreos, por ejemplo a través de drones con sensores que permitan realizar diferentes operaciones, reduciendo los tiempos de captura y procesado para dar la información de valor lo antes posible al agricultor.

“La integración de los dispositivos fotónicos en una unidad compacta robusta y de bajo coste que contenga además, sistemas de Inteligencia Artificial para el procesado y análisis de los datos en tiempo real. De este modo, se puede emplear en áreas sin cobertura y en explotaciones de tamaño medio con el fin de acercar las nuevas tecnologías a todo el sector”, manifestó Ricardo Díaz, jefe del departamento de Automatización Inteligente de AINIA.

El novedoso sistema pretende incidir en la mejora del sector primario mediante el desarrollo de tecnologías que ayuden a los agricultores a mejorar la supervisión de sus cultivos y el rendimiento de sus producciones, tanto en términos económicos, como en términos de calidad y seguridad alimentaria.

Gracias a esta capacidad tecnológica aplicada se podrán realizar estudios de control de enfermedades y plagas con los datos diagnósticos recogidos con este sistema, que identificará cada una de las afecciones modelizadas durante el desarrollo del proyecto.

Lectores: 966

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: