El escritor y cantante Yair Biela, dialogó con NOVA sobre la situación actual de la música con la pandemia y cuáles son sus nuevas proyecciones a futuro.
Partiendo de esa base, Biela comenzó explicando que "´Los marineros del empedrado´, es un conjunto de música que nació en los barrios, de los clase media a clase baja y todo lo que sucede en los barrios".
"Yo me crié en Almagro, en Abasto, Palermo, Once, donde son barrios que hay que andarlos de noche, por los menos en la época en la que yo era chico", dijo y agregó: "Comenzamos a encontrar un semillero de artistas de rock nacional y otros que tocan fuera también".
Recordando su infancia y la actualidad en las calles de donde nació, el escritor resaltó que "cambió mucho, no es el Almagro de hoy", con respecto a la inseguridad.
"De chico estuve en extrema pobreza, creo que también desde ahí fui pasando por distintos estadíos de las miserias que hay por falta de amor social y de la misma cultura. Muchos de mis otros amigos tenían algún instrumento en su casa, yo ni siquiera eso. Por eso empecé por el lado poeta, era más fácil tener un lápiz que una guitarra", comentó.
Además, resaltó que la "vida me confrontó y me dijo que 'estás a poco de arruinarlo todo'. En ese contexto de encierro, me di cuenta de mis amigos, que le gustaba la música y empecé a ir por ese camino".
"Los malos tienen que estar cumpliendo una condena, eso es indiscutible, pero mientras estén adentro ¿qué están haciendo?, porque si le pegan con un látigo cuando salgan van a morder. Ahí adentro hay gente que hizo y que no hizo nada y está adentro", resaltó Biela sobre el panorama en el que estuvo en contexto de encierro y dijo: "Vengo de pasar muchos años dentro del encierro y me encuentro con una hija de 18, un hijo de 5 y mi hija Alma Libre. Ella es la culminación de todo. En su momento encontré a un compañero y su hija le decía, 'yo quiero ser como vos' y a mí me dio terror, me pasó un frío y en una visita dije 'no'".
A partir de ese momento, cambió su estilo de vida y se enfocó de lleno en la música, dejó de llamarse "Toto" y pasó a llamarse por su nombre, Yair Biela.
En ese sentido, para NOVA, resaltó que con "Los marineros del empedrado" se vendrán videoclips donde se hable de lo que ocurre en las calles, en la ONG y en la misma vida social. "Esto tiene que ser algo para visibilizar el trabajo de otros. Tienen que estar las dos realidades, la felicidad y el amor es importante y entender que hay una responsabilidad de por medio es fundamental. Nos vamos a manejar con un eje mostrando la realidad de lo que ocurre con las poesías, no son metáforas solamente, son realidades".