NOVA Deportes
Desde Colombia

"El Rayo" Molina, el futbolista que la descose en las canchas y en los escenarios

Deportista y músico, una combinación única.
Un "Rayo" dentro del campo de juego.
Un "Rayo" dentro del campo de juego.
"Me gustaría algún día llegar a jugar en Boca", confiesa Jhomar.
"Me gustaría algún día llegar a jugar en Boca", confiesa Jhomar.
Una joven promesa del mundo deportivo y de la moda.
Una joven promesa del mundo deportivo y de la moda.
A Jhomar le gusta el modelaje, y aspira a representar a alguna marca.
A Jhomar le gusta el modelaje, y aspira a representar a alguna marca.

Por Noël Gibelli, especial para NOVA

NOVA dialogó con el futbolista y músico de vallenato Jhomar “El Rayo” Molina, quien llegó de Colombia a la Argentina para seguir sus sueños.

¿De dónde sos, Jhomar?

— Soy de San Diego, Cesar, Colombia.

¿Cómo transcurrió tu infancia y a qué se dedican tus padres?

— La verdad estoy muy conforme con mi infancia y la crianza que me dieron mis padres, es muy educada y correcta. Mi madre es secretaria y mi padre ha sido músico.

¿Por qué decidiste dedicarte al fútbol?

— El fútbol es en lo que más me destaqué y me gustó desde chico junto con la música, que es mi otra pasión que la llevo en la sangre.

¿Cómo fueron tus primeros pasos en el mundo del fútbol?

— En Colombia inicié mis primeros pasos en las escuelas de formación de mi pueblo, también en una escuela en la ciudad de Valledupar, luego pasé por una academia en la cuidad de Bogotá, hasta que me salió la oportunidad de venir a probar suerte a la Argentina en 2014. Con un grupo de 20 jugadores de los cuales en ese período de meses de adaptación nos eligieron a 10, y de esos 10 hoy en día soy el único que siguió con su sueño hasta convertirlo en realidad en el año 2015. Gracias a haber conocido a Marcelo Laguilhon, quien ha sido la persona que me ha dado siempre la mano en estas tierras y es como un padre para mí.

¿En qué clubes de Argentina jugaste y en cuál jugás actualmente?

— Al momento de llegar a este hermoso país, estuvimos en un centro de alto rendimiento llamado Cinef, luego tuve una pasantía en las inferiores de Quilmes y a la edad de 20 años debuté en el Club Deportivo Muñiz, que es mi actual equipo.

¿Cuál es tu relación con la música y el vallenato colombiano?

— El vallenato es la música que me gusta, con la que crecí y es el género que nos representa, por lo tanto lo llevo en la sangre y también me desempeño en tocar varios instrumentos de percusión como la caja, la guacharaca, y los timbales, entre otros.

¿Cuál es tu experiencia a nivel profesional en la música y con qué artista realizás colaboraciones?

— La gran y máxima experiencia inolvidable fue haber participado en dar una muestra de vallenato acompañando con la caja al maestro acordeonero y rey vallenato 2001 Álvaro Meza, con un vallenato fusionado con la Orquesta Sinfónica Juvenil José de San Martín de Buenos Aires en el Centro Cultural Kirchner. En Buenos Aires, soy parte de dos grupos vallenatos: "Julio & Poncho" y "Rafa & José".

— ¿Cuál es tu sueño en el plano futbolístico?

— Me gustaría algún día llegar a jugar en Boca, obviamente porque es el club del cual soy hincha y destaco mucho a la gente. En Córdoba amo a la hinchada de Belgrano, por lo tanto sería un sueño poder jugar en su estadio.

¿Te gustaría hacer publicidades? ¿Te gusta la moda?

— La verdad me gustaría tener la experiencia de participar como modelo publicitario de alguna marca de ropa, ya sea de un nuevo emprendimiento o alguna marca consolidada.

— ¿Cuál es tu sueño a nivel musical?

— Sería un gran logro para mí tener algún día la oportunidad de tocar algún instrumento en una presentación de mi ídolo de la música vallenata, Silvestre Dangond.

Lectores: 1386

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: