Entre periodistas
Futuro

Noelia Pronesti: "El periodismo es y será una actividad esencial"

Docente de inglés, periodista y modelo, Noelia Pronesti es una auténtica profesional todoterreno, con objetivos claros y con ganas de seguir creciendo.
Pronesti recordó sus comienzos en la profesión vinculada a la comunicación.
Pronesti recordó sus comienzos en la profesión vinculada a la comunicación.

Docente de inglés, periodista y modelo, Noelia Pronesti es una auténtica profesional todoterreno, con objetivos claros y con ganas de seguir creciendo. En diálogo con NOVA recordó sus comienzos en la profesión vinculada a la comunicación:

“Comencé a hacer periodismo al mismo tiempo que estudiaba en la carrera, unos diez años atrás. Empecé a hacer una pasantía en Radio Continental, y al finalizar, me propusieron continuar. A los pocos meses, fui mamá, y mi corazón en ese entonces, se orientó hacia la crianza de mi primer y única hija. Vivo la profesión como un constante auto desafío y aprendizaje. La maternidad fue mi otra profesión, con mi primera hija quería disfrutar del embarazo y entonces me dediqué a la maternidad y al poco rato comencé en Radio del Plata”, relató.

Con ese arranque, destacó que se encuentra actualmente en la emisora y, con un nuevo programa llamado Zoom.

Zoom “te acerca la realidad aumentada para que puedas ver desde más cerca lo que pasa alrededor de los argentinos y puedas sacar tus propias conclusiones. 4.0 porque estamos en una cuarta etapa de evolución tecnológica en la humanidad, donde todos somos protagonistas desde que nos levantamos por la mañana hasta que nos acostamos por la noche. La tecnología trazó una línea horizontal que se involucra en todas las actividades y momentos de nuestras vidas”, resaltó.

Cabe aclarar que para ella “los periodistas seguimos trabajando. El periodismo es y será una actividad esencial. Se continúa a través de protocolos específicos del medio, extremando las medidas de seguridad e higiene. El periodista, en este contexto, tiene no solo que informar sino tratar de cuidar a la sociedad a través de mensajes alentadores, no sólo preservando la salud física, sino también la mental. Hay que ser muy cuidadosos con lo que se dice y con cómo se lo dice”.

Con respecto a su columna en el programa, Noelia Pronesti le dio una clase a NOVA y dijo: “En una columna lo primero que hay que pensar es que haya un título, para saber lo que quiero comunicar. Es importante la presentación de quién la escribe o presenta. Tiene que haber una forma dominante como la argumentación, en la estructura hay una síntesis, luego las funciones del lenguaje objetivo y después las características morfológicas, sintácticas, el léxico”.

“La columna tiene que ser breve y es de 750 palabras, cuando uno lee la pantalla necesita tips para no confundirse. Otro tema es la actualidad y que genere debate en la sociedad, no trabajar con el diario de ayer”, explicó.

Por último, sin olvidar su rol de docente, aclaró que continúa trabajando bajo la virtualidad producto de la pandemia y “noto que los chicos necesitan hablar, expresarse, contar cómo están, y disfrutan de vernos y el vínculo con sus compañeros y docentes. Se está volviendo a la presencialidad en forma gradual y a través de grupos (burbujas conformadas por nueve alumnos y un/a docente) pero la decisión del retorno es voluntaria, por parte de las familias. Nosotros no volvemos a la escuela en pandemia porque nunca nos fuimos. Desde que se inició este proceso de aislamiento, me atrevo a pluralizar ya que veo un constante esfuerzo y trabajo de mis compañeros y compañeras, nunca dejamos de trabajar y de preocuparnos y ocuparnos del contacto con nuestros niños y niñas. Es estresante. Estamos todo el día conectados porque la comunicación es así crónica en la virtualidad y recibimos mensajes, mails, llamadas, reuniones, a cualquier hora y día”.

Lectores: 855

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: