NOVA Show
Entrevista exclusiva de NOVA

Alberto Sampedro, actor de "Las Chicas del Cable": "Para mí, estar en las tablas es como estar en casa"

Alberto Sampedro trabajó en las series “Las Chicas del Cable”, “El Internado” y “El Barco”.
Nació en un pequeño pueblo de España, a una hora y media de Madrid.
Nació en un pequeño pueblo de España, a una hora y media de Madrid.
En 2009 comenzó a estudiar arte dramático.
En 2009 comenzó a estudiar arte dramático.

Por Noël Gibelli, corresponsal de NOVA en Córdoba

El mundialmente reconocido actor español Alberto Sampedro dialogó en exclusiva con NOVA sobre su paso por las series “Las Chicas del Cable”, “El Internado” y “El Barco”; sus proyectos a nivel laboral y personal; y los consejos de su abuela “La Pura”, quien lo impulsó a seguir sus sueños.

- ¿De dónde sos, Alberto?

- Soy de un pueblecito muy pequeño llamado Riofrío, en Ávila, a una hora y media de Madrid, entre las montañas.

- ¿Y hace cuánto vivís en Madrid?

- Desde los 18 años, o sea 14 años ya.

- ¿Sos deportista? ¿Competiste con Argentina?

- Sí, competí en Karate Kumite donde gané varias veces el Campeonato Nacional y estuve en la Selección Nacional. No competí, pero estuvimos preparando campeonatos internacionales con el equipo nacional de Argentina. Al día de hoy continúo entrenando, pero desgraciadamente no compitiendo.

- ¿Cómo comenzaste a estudiar arte dramático?

- Una lesión, una crisis económica y una situación personal que me llevó en 2009 a dejar el deporte, mis estudios y a ponerme a estudiar arte dramático.

- ¿Dónde estudiaste?

- En la escuela de actores Arte4, una escuela donde te forman en todos los ámbitos de la interpretación: teatral, audiovisual, literatura, cuerpo y voz. Una escuela muy completa y que recomiendo para todo aquel que quiera formarse.

- ¿En qué series de Netflix te podemos ver?

- En “Las Chicas del Cable” en la primera temporada, una aparición muy grata. Espero que pronto pueda ser en muchas más.

- ¿Rodaste publicidades?

- Muchas, no es lo que más me llena interpretativamente, pero consigues contactos y dinero, que al final es una de las cosas más difíciles de conseguir en este mundo. Por suerte en publicidad suelen decir que soy muy “medio”, ni muy alto ni bajo, ni gordo ni flaco, ni muy moreno ni muy rubio, pues “un justo medio” como dicen algunas ramas de la filosofía como la aristotélica (Risas).

- ¿Qué películas filmaste en cine?

- “Diamantes negros”, dirigida por Miguel Alcantud, una película sobre la trata de niños africanos para jugar al fútbol, ganadora del Premio del Público en el Festival de Málaga; en “D.E.P. El Club”, una película que estuvo en el Festival de Sitges, donde hacía de vampiro y heavy, una mezcla de sangre y dolor que fue muy interesante; y en “The Backseat Fighter” con un papel muy interesante porque era el rodaje en inglés y me atraen mucho los idiomas.

- Contanos tu experiencia en “Las Chicas del Cable”, serie que en Argentina nos tiene a todos pegados a la pantalla.

- Es una serie muy buena y muy bien tratada, con grandes profesionales. Sentí la gran responsabilidad de hacerlo bien, es el aquí y el ahora, tienes solo un momento para poder mostrar lo que quieres, y esa sensación de que lo tengo que hacer bien ahora, me motiva y me activa.

Una serie tan grande, con tantos buenos profesionales es un reto, para mí fue un poco más. Pero lo tomé tranquilo porque se grababa en los platós donde se grabó la serie de “El barco”, por eso conocía a gran parte del equipo técnico y artístico, y me sentí cómodo. Estaba Jon González con el que coincidí en “El internado” y Blanca Suárez, con la que coincidí tanto en “El internado” como en “El barco”. No obstante estar en las tablas o en plató para mí es como estar en casa, me siento totalmente a gusto y realizado.

- ¿Nos podés contar algún detalle de lo que estás haciendo ahora?

- Ahora mismo estoy esperando a una serie, que por motivos sanitarios se ha alargado en el tiempo y sobre la que no puedo contar mucho, sólo que es sobre la Edad Media y que será en inglés. Después entreno cada día, mejoro mis habilidades (canto y voz), exploro personajes, creando y estando activo cada día, como en el deporte, el entrenamiento diario es indispensable. También estoy pensando en productos para social media, un canal de YouTube. En fin, proyectos que me llenan como persona y como artista.

11-¿Sos locutor? ¿Hacés doblajes?

- También me he formado en ese ámbito. Donde nací se habla un castellano bastante puro y las artes marciales me han ayudado mucho en cuanto al trabajo de la respiración y el aparato fonador. Además me encanta poner voces, con lo cual con la animación es con lo que más disfruto, poniendo voz a bichos y personajes raros, me encanta. Además locuciones publicitarias, etc. Digamos que todo lo que venga es bienvenido porque con todo disfruto mucho.

- ¿Qué te gusta de Córdoba?

- Me gusta que le llamen Córdoba de la Nueva Andalucía, por ese nexo con España, y tengo muchas ganas de ir puesto que tengo un amigo en Madrid que es de allí y me habla muy bien de la gente; también me gustaría perderme por sus sierras, mi pueblo está entre montañas, he crecido entre ellas y amo la naturaleza.

Además, me encantaría aprender todas las expresiones que tienen los argentinos y en especial los cordobeses. Argentina en general me parece un lugar perfecto donde podría perderme y aprender de su cultura.

- Sos una gran persona, ¿tenés una empresa de Neurociencia Aplicada?

- Sí, Isora Solutions, nos dedicamos a apoyar a personas y empresas a lograr su máximo potencial a través de estimulación neurosensorial auditiva, me encanta poder apoyar a las personas a desarrollar todo su potencial e investigar todos los entresijos de nuestro cerebro, y cómo el oído es capaz de desarrollar infinitud de aptitudes.

Me encanta trabajar con personas y sobre todo con niños, son increíbles y tienen un potencial tremendo; me gusta tener también mi parte infantil para no olvidarme de la inocencia, de la ilusión y de cómo siendo niños somo capaces de tantas cosas, sin juzgar y sin juzgarnos; y como decimos en Isora: “La mejor profesión es ser persona”.

- ¿Cuál es tu sueño?

- Siempre me han dicho que no hay que contar los sueños porque no se cumplen, pero bueno. Sueño con actuar por todo el mundo, poder llevar mi arte y parte de mi trabajo a todos los rincones, enseñar valores y hacer de este mundo un sitio mejor. Cuando decidí ser actor mi abuela, la “Pura”, me dijo: “¿Alberto, hijo, ¿y tú con esto eres feliz?”, y yo le dije, “Sí, abuela”, y me dijo: “Adelante, sal y díselo a todo el mundo, yo no pude salir casi del pueblo, pero tú sí, así que hazlo, yo seré feliz viéndote feliz” (se emociona). Y eso es lo que hago cada día, acordarme de ella y de sus palabras. Quizás mi sueño sea que esté dónde esté pueda ser feliz viéndome feliz cada día.

Lectores: 626

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: