Información General
Salud

Marcelo Suárez: "El miedo en la pandemia es aplastante y enferma más que cualquier otra cosa"

El médico clínico y autor del libro "No me enfermo más", Marcelo Suárez (MN 73796) en diálogo con NOVA analizó el presente del país con la situación de salud y cómo se encuentran los argentinos ante los problemas habituales en el contexto de pandemia.

"Nunca en la vida de la humanidad se vivió algo tan sostenido en el tiempo como con el miedo. Es aplastante y enferma más que cualquier otra cosa. Nuestro organismo es perfecto pero está preparado para enfrentar cosas de corta duración", dijo.

En este sentido, con la pandemia apuntó a que "la genética predispone no determina, es la capacidad que tenemos todos para enfermarnos y la determinante es nuestro estilo de vida con respecto a la alimentación, el descanso, el ejercicio y el pensamiento positivo. Todo esto hace que el organismo pueda enfrentar estos temores y no sea aplastado en el intento".

Con respecto a los jóvenes y trabajadores que están 24 horas con la tecnología es perjudicial para la salud y Suárez comentó que "el 93 por ciento de la transmisión no es verbal, es corporal", en referencia a la comunicación de ida y vuelta que se perdió en el plano personal.

"En principio la obesidad es exceso de grasa y eso sucede y genera un montón de enfermedades más pero, la inconducta es la verdadera problemática de la pandemia. Si yo no me hidraté, no me ejercité, ni me cuidé y entré en la cuarentena, imaginate como voy a salir pero, si hubiera entrado entrenado, mi salida sería distinta", dijo el médico clínico en consonancia a las problemáticas de encierro que se viven donde, la gente consume más de lo que debería.

Lectores: 1458

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: