Paritaria bonaerense: trabajadores de la salud consideraron insuficiente la propuesta salarial

Luego de la primera reunión paritaria del año con las autoridades, los gremios de la salud de la provincia de Buenos Aires mostraron su disconformidad, ya que las negociaciones no fueron las esperadas: el Ejecutivo ofreció un aumento del 14 por ciento al básico resultante de la paritaria 10.430, y un incremento similar de las bonificaciones para llegar al 14 por ciento de bolsillo, con reapertura de la discusión en diciembre.
En concreto, el planteo del Gobierno lleva el salario de bolsillo del ingresante de planta llegaría a 52.768 y el de guardia a 58.611 en noviembre, lo que no conformó a los gremios.
El personal de salud que estamos atendiendo pacientes COVID no hemos recibido paritarias en medio de unas de las mayores crisis sanitarias a las que nos enfrentamos incansablemente desde el principio de la pandemia.
— Dr M (@gonzalo71011732) October 14, 2020
Es inadmisible crear un gasto público por 270.521.815 $ https://t.co/JU2fyg29G3
Desde CICOP, presidido por Marta Márquez, indicaron que la propuesta es “insuficiente” y le reclamaron al gobierno que “haga un esfuerzo mayor, con una propuesta acorde a nuestra tarea frente a la pandemia y al riesgo al que estamos expuestos”. Además, insistieron en el cobro en forma universal del bono/incentivo de 5 mil pesos que anunció el gobierno nacional.
Semanas atrás, desde el gremio cuestionaron la demora en la convocatoria, que estaba programada para junio, según el último acuerdo. El malestar de los trabajadores sanitarios se acrecentó porque los encuentra transitando una situación cada vez más dificultosa, con el personal diezmado, agotado por la sobre exigencia y “sin el debido reconocimiento a sus esfuerzos por afrontar una pandemia que no da tregua”.
A más de siete meses de las primeras medidas para afrontar la pandemia por coronavirus, desde Cicop manifestaron que los indicadores sanitarios continúan dando muestras de que la situación sigue siendo de una “enorme complejidad”. Y ven con preocupación la cantidad de fallecimientos, que ya superaron las 26.000 víctimas en todo el país.
En el marco de la paritaria, el sindicato sanitario exigió que ese sea el ámbito en donde “podamos resolver temas extra salariales muy importantes en el contexto actual, como las licencias de descanso para el personal sanitario a partir de noviembre, licencias para todos los grupos de riesgo que siguen fuera de la normativa vigente”.
También plantearon la aplicación adecuada del decreto de desgaste laboral con reconocimiento de los aportes previsionales durante los últimos años, leyes de excepción para el pase de ley de todos los profesionales y pase a planta de interinatos prolongados, resolución de todos los expedientes demorados, nuevo reglamento de residentes y el cobro en tiempo y forma de quienes han ingresado en el mes de octubre.
Tras presentar y exponer el extenso pliego de reivindicaciones, se llamó a un cuarto intermedio y la reunión se levantó con el compromiso de un próximo encuentro para esta misma semana, donde se deberá definir el acuerdo.