NOVA Moda
En diálogo exclusivo con NOVA

Pako Lozada, el diseñador de moda que concientiza sobre el VIH

Durante la pandemia, Pako Lozada se dedica a la confección de barbijos transparentes con un toque de glamour.

El diseñador de moda, profesor y activista salteño Pako Lozada habló con NOVA sobre los cambios que se produjeron en el último tiempo en la moda. Afirmó que las jóvenes de 20 años son las más osadas a la hora de vestirse diferente. Y

“La ropa que uso me la confecciono yo, tengo telas guardadas de hace años, y cuando tengo un evento me pongo a coser y ya tengo el vestuario listo. En un día ya tengo el atuendo”, contó Pako apenas arrancó la charla.

Luego empezó a relatar que “soy diseñador con título hace 14 años, pero con pasión desde que nací. Veía a mi mamá y a mi abuela coser y metía tijera por algún lado. Cuando terminé la secundaria decidí mi destino como diseñador. El corte y la confección me resultaban fáciles pero en cuanto al diseño y al bosquejo me costó un poco. Uno va generando ideas a través a las clientas, cuando estudias ves las modelos 90-60-90 pero cuando uno va a la realidad tenemos un montón de prototipos de cuerpos”.

Lozada que vistió a Pampita y a candidatas misses, se refirió a la fórmula del éxito para un diseñador, y señaló que “viví dos etapas: la de la no virtualidad y donde el boca a boca era importante para tener clientas. Después empecé con las redes sociales y con la atención personalizada hice la diferencia”, y comentó que en este momento de pandemia le están haciendo pedidos de barbijos. “Estoy haciendo barbijos transparentes con glamour y brillos”.

Pako también contó que “hace 7 años que doy clases de corte y confección en Salta y Jujuy. Hay muchas personas que se interesan por aprender. Siempre me gustó el modelaje y hoy virtualmente les enseño a chicas a como desfilar, posar, pararse, y sobre oratoria”.

En relación a su profesión en el interior del país, reflexionó: "Es difícil ser diseñador en el interior del país porque la gente no tiene la costumbre de vestir diferente, solo visten en eventos especiales como 15 años y casamientos. Hoy nos piden más ropa urbana que vestidos de alta costura. Las jóvenes se animan y se arriesgan a más en el vestuario, quizás tenga que ver con la tecnología y la foto inmediata se animan a más".

El primer activista de VIH del noroeste

“Fui el primer activista en el noroeste que salió a hablar sobre el VIH, hace 8 años, sin ser pate del sistema de salud pública, al salir a hablar en primera persona me dio un plus para poder ayudar a los que tienen VIH.

De los comedores también me invitaron para hablar de la Educación Sexual Integral y también de la planificación familiar”, expresó y en referencia a la ESI, dijo que “falta información, se usa mal el léxico y las personas en las charlas se sacan dudas. Con esta pandemia, se entendió la diferencia entre contagio y transmisión. En Salta sigue siendo tema tabú hablar de sexo”, finalizo

Lectores: 879

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: