Histórica incorporación de un capítulo de "género" en el Convenio Colectivo de los Aeronavegantes

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), celebró la incorporación de una serie de nuevas licencias con perspectiva de género al Convenio Colectivo de Trabajo de la aerolínea Latam, que incluye igualdad de derechos para matrimonios igualitarios, y la equiparación de una adopción con un nacimiento, entre otros.
“Esto significa un enorme avance en la calidad de vida y condiciones laborales de los y las tripulantes de cabina de LATAM y se ha concretado a partir de un trabajo muy profesional de la Secretaría de Género”, expresó Pablo Brey, Secretario General de la AAA.
CAPÍTULO DE LICENCIAS EN LATAM/IMPORTANTE LOGRO#Aeronavegantes concretó la firma de una serie de nuevas licencias, junto a mejoras sustanciales a las ya incluidas en nuestro CCT, respaldado por un importante trabajo de la Secretaría de Género. Ver: https://t.co/dNjIQF4Pvn pic.twitter.com/blwzgVrs8C
— Aeronavegantes (@Aeronavegantes) September 17, 2019
Además de las licencias, el nuevo capítulo "establece el tratamiento en conjunto con Aeronavegantes para casos de violencia de género, a los fines de “proteger la relación laboral de las trabajadoras” y contempla un régimen de trabajo diferencial que da estabilidad en la jornada laboral al trabajador/a para el cuidado de hijos menores, hasta los 18 meses del bebé".
“Este logro es muy importante, más aun teniendo en cuenta el grado de dificultad que de por sí tiene que discutir cuestiones de este tipo, con una empresa que históricamente tiene como política evitarlas, al punto de haber comprometido la firma de la última paritaria por no ceder ante esta legítima demanda hasta el día de hoy”, afirmó Natalia Fontana, secretaria de género del sindicato.
Las reivindicaciones con perspectiva de género forman parte de la nueva agenda sindical argentina y por eso cada avance en ese sentido es interpretado como un logro del total del colectivo de trabajadoras enroladas en las diferentes centrales obreras, y una clara muestra de que deben adaptarse las condiciones laborales para garantizar el correcto desarrollo en igualdad de condiciones de hombre y mujeres.