Entre periodistas
La lucha sigue

Lucía Ríos, una de las despedidas y reincorporadas en Télam: "Profundicé mi militancia"

Lucía Ríos, trabajadora de Agencia Télam.

Por Sofía Muñoz, de la redacción de NOVA.

Lucía Ríos es periodista y tiene 33 años. En 2016 fundó la revista Kamchatka y cofundó Matria. Su despido de la Agencia Télam fue un golpe fuertísimo que tuvo que enfrentar junto a sus compañeros hasta lograr ser reincorporada por la Justicia. La defensa de sus ideales desde que tiene memoria fue uno de sus sostenes y hoy sigue en pie, más militante que nunca.

-¿Qué importancia tiene la militancia dentro del periodismo?

-El periodismo es subjetivo, aunque sí hay datos duros. Hay una tendencia en decir que los que somos periodistas militantes sólo podemos hablar sobre lo que nos interesa o nos conmueve, pero ese concepto es erróneo. Somos profesionales, incluso cuando nos toca escribir cosas con las que uno no está de acuerdo ideológicamente. Durante el kirchnerismo, al haber una efervescencia no solamente en la militancia joven sino también en la sociedad, hubo un momento donde uno se planteó cosas. Naturalizamos parte de lo que el poder hacía con los medios de comunicación y uno se quiere revelar contra eso. Necesitamos aportar cuestiones que se invisibilizan desde el poder. Todos somos periodistas militantes, pero algunos no lo asumen.

-¿La militancia fue causa de tu despido en Télam?

-Yo creo que la comunicación se milita porque tiene que ver con los derechos y las conquistas y la importancia de estar sindicalizados y que no nos exploten. Mi despido fue profundizando lo que yo ya traía desde hace muchos años.

-¿Qué sentiste cuando te despidieron?

-Fue la primera experiencia en ese sentido. Télam tiene una gran historia de militancia. Tiene asambleas fuertes y de mucha convocatoria. Con Sipreba aprendimos de los compañeros. Télam es mucho más que un trabajo, es un proyecto político. Es producto de una lucha de muchos años. Uno entiende que los despidos fueron más que simples despidos. Hay un proyecto de desguace.

-¿Hubo aprietes en la Justicia?

-Sí, hubo manejos por parte del macrismo. Si bien una como militante nunca pierde la esperanza, fue muy duro convivir con compañeros y compañeras que en ese momento tan atroz decidieron tomar el rumbo contrario. Perdimos amistades. La cuestión del miedo es una excusa.

-¿Cómo fue volver a trabajar en Télam?

-Fue a volver a un lugar muy hostil, donde las autoridades se resguardaron en Tecnópolis. No había nadie y todo se empezó a manejar virtualmente. Eso continúa hasta el día de hoy y es muy difícil. Por eso estamos muy organizados en asambleas y hay mucha contención entre nosotros.

-¿Esto te cambió como militante?

-Sí, cuando uno atraviesa estas cosas se replantea algunas otras, pero afortunadamente mi cambio fue en dirección a profundizar mi militancia y la militancia sindical por sobre todas las cosas. Muchos entendimos realmente que el sindicato está a la altura, porque ciertos dirigentes sindicales han dejado mucho que desear.

Lectores: 211

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: