Versiones fidedignas
Apostillas políticas

El legislador que se enteró por la radio que cambiaba la estrategia electoral de su partido

Detrás se la puerta, alguien de NOVA siempre escucha las conversaciones (Dibujo: Fernando Rocchia)

Los manuales advierten que en materia política "no se hace lo que verdaderamente se piensa, ni realmente se piensa lo que se dijo". Por eso, los rumores y murmullos son tan importantes como los "textuales" de cada día...

La necesidad tiene cara de hereje, reza un viejo dicho popular que busca demostrar que a veces hay que apelar a mecanismos non sanctos para cubrir algunas necesidades, sobre en tiempo electorales para un oficialismo en baja que todos los días recibe un nuevo revés que lo obliga a cambiar su estrategia.

El problemas es que muchas veces esos cambios rumbo llegan de forma intempestiva y no hay tiempo de avisarle a todos los integrantes de la tropa propia, que terminan enterándose por la prensa, y sin demasiadas explicaciones de sus superiores, deben salir al ruedo para justificar lo que criticaban hasta hacía un par de horas.

Eso le paso a un diputado amarillo de la primera sección de la provincia de Buenos Aires, de origen peronista y apodo murguero, que en varias notas periodísticas acuso recibo de haberse enterado "por la radio" del denominado "Plan Y" del gobierno, para que Vidal sea la candidata de Mauricio Macri, pero también de Alternativa Federal.

"Se tienen que dar muchos factores antes de hacer un análisis" fue todo lo que atinó a decir César Torres cuando fue consultado sobre la posibilidad de que el gobierno ahora abrace las colectoras que prohibió por decreto, y acto seguido mostró su enojo al afirmar que "debemos seguir trabajando para cambiarle la vida a la gente, no solo para ganar elecciones". La próxima que le avisen!.

Se dobló, se rompió, se quebró…

El radicalismo no terminó de superar la crisis posterior a la caída del gobierno de Fernando De La Rúa, por lo que la alianza con el PRO y los éxitos de Cambiemos fueron solo una primavera para algunos boinas blancas que sabían bien que de otra manera iba a ser muy difícil superar la atomización y contener a la militancia.

Sin embargo para muchos radicales sus socios del gobierno nacional y sobre todo provincial decidieron tensar la cuerda más allá de los límites y poner a prueba en todo momento la pertenencia de la UCR a Cambiemos en todos los niveles del Estado. Solo que en algunos distritos los radicales acusaron recibo y tomaron decisiones frente a esta situación.

En el distrito bonaerense de Azul, Hernán Bertellys fue electo con la boleta del FPV y además fue uno de los pocos candidatos que ganaron con el impulso inicial del sciolismo, a pesar de lo cual solo necesitó un par de meses para hacer buenas migas con el ejecutivo provincial y apenas unos días más para sellar su pase a Cambiemos.

Por eso los peronistas lo tildaron rápidamente de "traidor" y los radicales, que lo cuestionaron en campaña, siempre lo miraron con desconfianza e incluso amagaron con pegar el portazo durante el cierre de listas del 2017, algo que finalmente no ocurrió.

Pero ahora, en medio de una crisis económica galopante y con un radicalismo atomizado a pesar de Cambiemos, la UCR de Azul decidió romper la alianza de gobierno si bien existe una pseudo conducción partidaria que se mantiene firme, el grueso de los boinas blancas dieron un paso al costado.

Por eso Bertellys, que arrastra serias dificultades en su gestión ve cada vez más difícil el camino a su reelección, tiene en contra a los peronistas, a los vecinalistas, a los radicales y en rigor de verdad ni siquiera cuenta con el sello Cambiemos en su distrito, que terminó detonado tras las ruptura del radicalismo. Solo como loco malo.

Kolina afuera, barranca abajo

Sabido es que en tiempo de alianzas multipartidarias para ganar elecciones, los cargos legislativos nunca llegan a ser suficientes para conformar a todos los postulantes y a todos los espacios y por eso es común que los dirigentes dejen afuera a algunos de sus alfiles, con la promesa o la sospecha de que en caso de un triunfo podrían recalar en cargo ejecutivo.

"Afuera de todo" es la respuesta que un ex viceminsitro y actual diputado nacional, no tiene problemas en brindar ante a consulta de "a dónde vas a quedar" que le hacen en confianza sus eventuales interlocutores políticos y nuevos aliados en el marco del Frente Patriótico que está en pleno proceso de conformación.

El dirigente, oriundo de la ciudad de la diagonales en la provincia de Buenos Aires tenía fuertes expectativas de renovar su banca, pero entendió que esta vez debe tener un acto de grandeza equivalente al de su jefa, y que además con la lapicera en manos de Alberto Fernández, dificilmente.

Eso es todo por ahora, hasta pronto, queridos lectores…

Lectores: 107

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: