NOVA Show
La moda de los escándalos 2.0

Zonzini: "El narcisismo negligente alienta la invasión a la privacidad y habilita acciones lesivas contra la imagen"

El manager de medios Jorge Zonzini analiza la tendencia irrefrenable de la viralización de audios, chats y videos de índole privada.
El manager de medios Jorge Zonzini analiza la tendencia irrefrenable de la viralización de audios, chats y videos de índole privada.
El manager de medios Jorge Zonzini analiza la tendencia irrefrenable de la viralización de audios, chats y videos de índole privada.

Una vez más, la farándula local transita un escándalo que tiene como protagonistas no solo a los famosos, sino también a la telefonía, a los audios, a las fotos o a los chats que permiten a los espectadores amantes del morbo saltar las vallas de la privacidad de las celebridades y apreciar cómo las acciones lesivas contra la imagen desmoronan trayectorias, parejas, fachadas y máscaras.

Si bien estos días los nombres propios pasaron por la pareja de Yanina y Diego Latorre, estas acciones realizadas por despecho, o a modo de operaciones -por intereses creados o por obra de hackers, en algunos casos- cual batalla informática en redes, “tocaron” y en otros casos “hundieron” a personalidades como Florencia Peña, Fátima Florez, Koki Ramírez, Vero Lozano, Huberto Roviralta, Beatriz Salomón y Alberto Ferriols, por citar algunos casos.

En relación a esta moda irrefrenable contemporánea, quien opinó fue el manager de medios Jorge Zonzini, muy reconocido por su exposición mediática y por haber querellado y logrado condenar a Emanuel “Camus Hacker” Ioselli (el hacker de los famosos) a 3 años de prisión por la extorsión con fotos y videos a varias figuras representadas por su estructura.

El manager sostuvo que “si bien las acciones lesivas contra la imagen ocurren en todos los países del mundo, en Argentina se ha convertido en un deporte lleno de desafíos permanentes amparado por la falta de mirada del Estado y el vacío legal reinante”.

“Es allí cuando la figura en pleno ascenso o ya consolidada debe prestar junto a su equipo de imagen la mayor atención a los vueltos adeudados, los muertos atesorados en su placard, o en especial, a los riesgos que su exposición le representan a cada instante”, agregó.

Zonzini también hizo hincapié en casos internacionales en los que la habilidad de los managers de medios, tras la elaboración de tácticas y estrategias, pueden canalizar lo negativo de las acciones lesivas en procesos de transformación netamente positivos: “Por citar un ejemplo, al ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, le tiraron en su mejor momento de popularidad `un vestido, con su propio semen, que no era precisamente de su esposa (Hillary), sino de una becaria de la casa blanca (Mónica Lewinsky)´”. “Sin embargo, semejante acción, que para cualquier persona significaría su final, dentro de una sociedad patriarcal y tras la aceptación del perdón de la esposa traicionada, potenció la figura de un hombre que hoy brinda conferencias de tinte sociopolítico en todo el mundo con montos de cachet cercanos al medio millón de dólares por presentación”.

Para finalizar. Jorge Zonzini, se refirió a estas prácticas dentro de la farándula local con los siguientes conceptos: “El narcisismo y las carreras ascendentes vertiginosas llenas de atajos, sin construcción estratégica de caminos y asesoramientos nulos o de amateurs, conforman un cóctel fatal muy difícil de digerir, y de hecho todas las acciones lesivas contra la imagen e invasivas de la privacidad tienden a mostrar la torpeza negligente de la celebridad".

"Es decir, dejan en claro que arriba del escenario o con las luces y la cámara encendida son una cosa, pero en realidad son otras llenas de fachadas y maquillaje que no dejan ver a la verdadera entidad que representan. Es una manera desafiante de llegar a los fans y seguidores de esos perfiles y preguntarles: ¿Vos, seguís a este `personaje´? Bueno, acá tienes a la `persona´”, concluyó.

Lectores: 404

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: