Entre periodistas
Entrevista

Fernanda Villarroel, la exitosa periodista de NOVA Salta: conductora de TV con múltiples premios a su labor

Fernanda Villarroel, periodista de NOVA Salta.
Fernanda Villarroel, periodista de NOVA Salta.
Fernanda Villarroel, periodista de NOVA Salta.

En una nueva sección de Entre Periodistas, esta vez nos cuenta su visión sobre este maravilloso oficio, la corresponsal de NOVA en Salta, Fernanda Villarroel, quien cuenta también con una importante experiencia televisiva.

Es así que da cuenta de sus inicios, su historia académica, sus proyectos a futuro y sus gustos profesionales, entre otras cosas, que forman parte de este ameno y fluido diálogo entre colegas.

- ¿Por qué te interesaste en el periodismo?

- Fue medio casual, casi por descarte. En el último año del colegio teníamos orientaciones y me fui de cabeza a humanidades, después viendo las carreras, encontré Ciencias de la Comunicación, de lo que yo me recibí en 2014. Empecé a ver el plan de estudios y me gustó. Yo quería ser abogada, pero por cuestiones económicas no pude. La hice en cuatro años, después se me retrasó la tesis. Ya desde primer año, hice mi programa de radio y llevo cinco temporadas con mi programa propio de televisión “La Yapa”, que tiene varios premios. Este año ha sido cien por ciento político, pero es más que nada social y también cultural. Obtuve mejor conducción femenina por aire y también mejor magazine periodístico.

- ¿Qué es lo que más y menos disfrutás del periodismo?

- Arranco por lo que menos me gusta: las noticias malas, todo lo que es amarillismo, policiales, todo eso trato de no hacerlo porque me hace mal y tampoco veo que sea algo productivo, al contrario, al naturalizarlo no veo un cambio.

- ¿Y qué cosas rescatás?

- Disfruto mucho de la entrevista, tanto en televisión como en NOVA también. Tratamos de marcar una agenda propia con noticias, justamente, que no salen en los otros medios, siempre acudimos a la entrevista personal y es uno de los formatos que más me gusta. Hay programas a los que no les veo contenido, se ponen a “tontear”, a pasar videos, a reírse, esas cosas no. Mis programas son puramente de entrevistas, tampoco me gusta mucho el debate porque está de moda pelearse en vivo. A mí me parece que a la gente le tiene que quedar un mensaje claro y que se informe, y bueno la entrevista es una linda herramienta para eso.

- ¿Creés que existe o es posible la libertad de expresión en los medios de comunicación?

- Hasta cierto punto. Hay temas que tenés libertad de expresión, sean culturales o sociales, hasta ahí nomás. Pero lamentablemente, el periodismo no tiene libertad de expresión porque está muy pegado al poder político y siempre hay un interés. Acá en Salta, tenemos un medio que es Canal 9, que con (Juan Manuel) Urtubey creció impresionantemente que, a pesar de eso, no le ayudó a ganar las elecciones y varios diarios también. Siempre hay una inclinación. Es más, te agrego algo: el periodismo de investigación no existe en Argentina, algunos se quieren hacer los Lanatas, pero sabemos que hay guita de por medio y se manejan por eso. No hay un Rodolfo Walsh que lo haga por vocación.

- ¿Qué proyectos y qué cosas tenés pendientes en el periodismo?

- Ser independiente, justamente. Ya sea teniendo un canal de televisión, un diario, una radio. Esa es mi meta, llegar a tener un periodismo libre, creo que eso se hace teniendo tu propio medio. Y más allá de algo personal, que el periodismo en general sea independiente del poder político, que se destine dinero del Estado, no del gobierno, así como hay un presupuesto para educación. Ese sería mi mayor deseo.

Lectores: 900

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: