Morón: Lucas Ghi redujo un 52 por ciento los cargos políticos y se aprobó la Emergencia Pública
Por José "Pepe" Delgaudio, especial para NOVA
Por información confidencial que recibimos en las últimas horas podemos anticipar en exclusiva que el organigrama de funcionarios políticos del intendente Lucas Ghi es de un 51,81 por ciento menor respecto de los nombrados por su antecesor Ramiro Tagliaferro en el departamento ejecutivo, pero que con seguridad superaron esa cantidad con las modificaciones realizadas durante el corriente año.
#MultimediosNOVA l Morón: el Concejo Deliberante aprobó reinstalar el busto de Néstor Kirchner que Cambiemos había retirado.https://t.co/2YFd217IZp@AZappullaOk@rctagliaferro@NoticiaBaires#ConcejoDeliberante #JuntosPorElCambio pic.twitter.com/pLSqjbwR0r
— Agencia NOVA (@Agencia_NOVA_) December 19, 2019
Entre secretarios, subsecretarios y directores designados en las diferentes áreas y las que aún restan cubrir, la cantidad llega a 133 funcionarios hasta el momento, mientras que 276 eran los previstos en el presupuesto 2019 que Tagliaferro indicó en el expediente que giró al Concejo Deliberante y que solo los concejales de Cambiemos le habían aprobado. Por lo tanto, Ghi redujo en 143 personas la planta política de confirmarse el informe que nos enviaran allegados al mismo.
Aclaramos que días pasados solicitamos al área de prensa el listado de nombramientos y nos respondieron que todavía no lo tenían y que lo comunicarían cuando tomaran conocimiento. Es posible que por ser los primeros días de la nueva gestión no lo hayan recibido, esperemos que ello ocurra a la brevedad para reproducirlo.
Cuadro comparativo de funcionarios políticos
A continuación, detallamos la cantidad de jerárquicos de cada gestión hasta y después del 10 de diciembre:
Ramiro Tagliaferro:
Secretarios 19
Subsecretarios 20
Directores 73
Coordinadores 164
Asesores Igual o mayor a los secretarios
Total 276
Lucas Ghi:
Secretarios 17
Subsecretarios 15
Directores 95
Coordinadores Sin información
Asesores 6
Total 143
Respecto a los asesores agregamos que varios habían sido nombrados secretarios, subsecretarios o directores, pero, en determinados momentos por motivos que nunca se conocieron, fueron removidos aunque continuaron cobrando los mismos sueldos y reasignados en distintas áreas del Ejecutivo (unidad intendente, jefatura de gabinete, gobierno, etc).
Asesores con altas remuneraciones del gabinete municipal
Además, el 30 de octubre último Tagliaferro firmó el decreto 680/2019 por el cual creó dentro del escalafón de la Planta Temporaria la Categoría de Asesores con 48 horas semanales de labor, con remuneraciones equivalentes a las Categorías de Secretarios, Subsecretarios o Directores y lo acompañaron con su firma el secretario de Economía Jorge Álvarez Holmberg y Matías Palotti Bértola, secretario de Gobierno.
Los fundamentos expuestos para dicha medida son pobres, de una total y absoluta inconsistencia técnica que ameriten su aprobación: "Modificar o incorporar categorías a la estructura municipal que mejorarán y agilizarán el funcionamiento de sus dependencias...".
Por suerte, el artículo 4° del decreto publicado en el boletín oficial dice que es "Ad Referéndum del HCD", por lo tanto como el mismo no ingresó al deliberativo hasta que Juntos por el Cambio tuvo mayoría automática no logró ser aprobado.
Es evidente que el decreto fue para "favorecer a los amigos" ratificados en sus cargos en los últimos meses, para percibir mayores liquidaciones finales cuando se prescinda de sus servicios, o que generen reclamos judiciales por tal concepto.
Por ello, será imprescindible que la gestión actual revise los sueldos de los asesores abonados en los últimos períodos a efectos de constatar si existieron irregularidades.
Los coordinadores continuarán o serán eliminados
Creemos que Ghi y su gabinete estarán analizando si hacen falta coordinadores, si reducen la cantidad o si los eliminan para bajar los costos operativos, cancelar la millonaria deuda que dejó Tagliaferro, reparar la gran cantidad de rodados semi nuevos (recibidos a partir del 2016) desguazados que se encuentran en el obrador y plaza abandonada de Morón Sur (varios de la policía local), escuelas sin calefacción, sin salidas de emergencia, baterías de alarmas agotadas, techos destituidos y pozos ciegos inundados, stock de insumos y medicamentos en el hospital municipal, etc.
Reiteramos otra primicia que publicamos
Es oportuno reiterar la noticia que publicamos días anteriores donde indicamos que los titulares de las UGC vuelven a la categoría de directores, o sea, que no percibirán sueldos de secretarios en virtud que no integran el gabinete municipal por ser delegados del intendente en los barrios.
Asimismo, se duplicaron la cantidad de UGC por su cercanía con los vecinos y para brindar rápidas respuestas ante los reclamos de los mismos en los distintos barrios, por ello de 7 se elevaron a 14, medida oportuna y acertada.
Sesión Extraordinaria por Emergencia Pública
El viernes último en sesión de casi 7 horas de duración los concejales de Morón declararon la emergencia pública en materia sanitaria, alimentaria, educativa, de producción, económica, administrativa y financiera del Municipio.
Esta medida tendrá efecto hasta el 31 de diciembre de 2020 y está en concordancia con el proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que logró media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, dentro del Marco de la Emergencia Pública Nacional impulsada por el presidente Alberto Fernández.
Además, se aprobó la creación de la “Comisión de verificación de créditos de la Municipalidad de Morón” a fin de determinar cuál es la deuda pública existente y la legitimidad de los reclamos realizados antes del 10 de diciembre. También, se autorizó al Departamento Ejecutivo a establecer planes de pago con quitas de intereses y multas para favorecer el mayor grado de cumplimientos de las obligaciones tributarias.
La iniciativa corresponde a Sandra Yametti, concejal del Gen, que fue aceptada e incorporada al proyecto del oficialismo.
El concejal Marcelo González del Frente de Todos destacó que: “Proyectando los ingresos de libre disponibilidad, con base a lo percibido al 30 de noviembre, estos alcanzarían un total anual de 4.414 millones de pesos, mientras que los gastos totales de igual naturaleza rondarían en el año los 5.313 millones de pesos, estimándose un déficit del ejercicio que superaría los 1.100 millones de pesos. Compromisos que deberá honrar la nueva gestión. Al cierre del ejercicio 2015 quedó una deuda de 112 millones, mientras que la deuda total registrada y sin registrar se estima en 1.200 millones”.
González, agregó: “La gravedad institucional que reviste esta situación, requiere de la adopción de medidas urgentes y apropiadas que permitan atender las obligaciones y hacer frente al desequilibrio estructural, que de manera irreversible se presenta para el corto plazo y que atenta con la capacidad del estado municipal de proveer y garantizar su funcionamiento pleno”.
Jorge Laviuzza, presidente del Concejo Deliberante, bajó a la banca y expresó que: “Cuando votamos la emergencia de Tagliaferro (19/1/16) Morón tenía una deuda de 180 millones de pesos, que respondía al 5 por ciento del presupuesto. La deuda con la que hoy asume Lucas Ghi, es de más de 1.000 millones de pesos, eso se corresponde a un cuarto del presupuesto municipal. Es mentira que no va a haber control, porque en la rendición de cuentas del 2021, ustedes van a tener todos los expedientes que a nosotros nos negaron. Van a tener todos los expedientes el tiempo a su disposición. Y como vamos a defender la voz de todos, vamos a defender la posición de los 24 concejales, es que en la votación vamos a mocionar las modificaciones que ustedes propusieron”.
También habló María Fernanda Monteros (Frente de Todos), que desde su formación docente expuso la grave realidad que atraviesan los alumnos en los establecimientos escolares y sus colegas ante las faltas de respuestas concretas, que en agosto de 2018 ocasionó la muerte de la vicedirectora y de personal auxiliar de la escuela primaria 49 de Moreno ante la explosión de una garrafa.
Asimismo, recordó que situaciones a la descripta podrían haberse producido en Morón ante la irresponsabilidad e insensibilidad de quienes manejaron las partidas giradas por la provincia durante la administración anterior (en referencia a Tagliaferro que adhirió al decreto provincial de María Eugenia Vidal para el mantenimiento y reparación de escuelas, sistema alimentario escolar, y por el cual las partidas económicas que debían manejar los consejos escolares pasaron a la órbita municipal).
Juntos Por el Cambio quiso demostrar que la deuda que dejó Lucas Ghi en 2015 fue superior a la de Tagliaferro
Durante el debate, Natalín Faravelli y Analía Zappulla trataron de justificar lo realizado por el gobierno de Tagliaferro, las obras, los servicios, las luminarias instaladas en la vía pública, etc, como si los fondos utilizados hubieran provenido de los recursos propios de la comuna cuando la realidad indica que fueron partidas transferidas por Nación y provincia de Buenos Aires que administraron en sus años de gobierno.
Zappulla durante su alocución quiso demostrar que la deuda dejada por Ghi en 2015 fue superior a la de Tagliaferro en la conversión a moneda estadounidense, nada más alejado de la verdad.
-Deuda estimada que dejó Tagliaferro al 10 de diciembre de 2019
En moneda nacional: 1.200.000.000,00
Conversión a 63,50 pesos cada dólar: 18.897.637,80
- Deuda que dejó Lucas Ghi al 10 de diciembre de 2015
En moneda nacional: 112.000.000,00
Conversión a 24,50 pesos cada dólar: 4.571.428,57
- Tagliaferro superó la deuda en dólares: 14.326.209,23
- Observaciones: Ghi dejó plazo fijo de 42.000.000,00 pesos
- Tagliaferro pudo pagar los sueldos de agosto y septiembre por Anticipos del Tesoro Nacional, situación a la que nunca debió recurrir Lucas Ghi.
Por 15 votos a favor y 9 votos en contra (la totalidad del bloque Juntos por el Cambio), aprobaron la creación de una comisión de seguimiento, que brindará información sobre el avance de la emergencia.
Para finalizar dejamos claro que seguiremos manteniendo la independencia que mantuvimos siempre e informar a nuestros amigos lectores y vecinos con la más absoluta verdad, ello significa que si las nuevas autoridades equivocan el camino no tendremos reparo en manifestarlo.
Juan Domingo Perón decía "La única verdad es la realidad" y Raúl Alfonsín sostenía "Nuestro límite es la derecha, es el Pro, es Macri...".