Provincia de Buenos Aires
Asunción

"Que paguen los ricos los desastres que han hecho los ricos", expresó el intendente de Colón

Ricardo Casi, intendente electo de Colón por quinta vez.
Ricardo Casi, intendente electo de Colón por quinta vez.
Ricardo Casi, intendente electo de Colón por quinta vez.
Ricardo Casi, intendente electo de Colón por quinta vez.
Ricardo Casi, intendente electo de Colón por quinta vez.

“Me disculpo si he ofendido a alguien con el tono o algún exabrupto, pero era necesario decir desde qué punto partimos”, dijo al cerrar su discurso de asunción de mandato el intendente reelecto en Colón por quinta vez, Ricardo Casi, frente a un auditorio que colmó el recinto del Honorable Concejo Deliberante “Gerardo Marchisio”.

La frase alude a su mirada del contexto nacional, provincial y local, que incluyò fuertes críticas al Gobierno saliente, y a los actores que provocaron “el caos, la emergencia y el fracaso absoluto”.

“Es el momento del reencuentro, pero aquí veo cada vez más atomizadas las bancas”, señaló, en referencia a la división de los bloques de Juntos por el Cambio y contrastó eso con la unidad lograda por el Frente de Todos. En ese sentido, agradeció “los esfuerzos de la diputada provincial Fernanda Díaz para sellar el acuerdo”. Y no dejó de mencionar la presencia de Pablo Ansaloni: “Es la primera vez que un diputado nacional está presente en una ceremonia de asunción en este recinto”.

“Los bloques (de Juntos por el Cambio) están divididos porque ustedes son liberales, pero díganlo y los voy a respetar”, les reprochó a los concejales Di Vito y Maranesi. “Les he dicho a los radicales: ¿qué hacen ustedes con los liberales? Por eso se separan: eran muchos los radicales críticos que buscaban sus raíces y su tradición popular. Macri ya no es su líder, y eso es bueno, porque empiezan a entender que tienen que defender los intereses del pueblo, volver al abrazo de Balbín y Perón, al Pacto Social”, afirmó.

En esa línea, señaló: “Mariela Luciani (bloque Partido Fe) se dio cuenta antes”. A lo que agregó: “Te fuiste antes –le dijo, mirándola a la cara- pero salió un comunicado diciendo que te echaban. ¿Qué hubiera pasado si Juan Carlos Lavatelli ganaba las elecciones? ¿También lo hubieran echado? Por eso van a perder votaciones”, expresó, y se desataron aplausos en el recinto.

Asimismo, Casi se refirió a las propias internas del Frente de Todos. “Tengo la satisfacción de que el Bloque Frente de Todos haya logrado la unidad. Y a los que todavía no se suman, les pedimos que reflexionen. Los que dividen están trabajando para la antipatria. Hay compañeros que trabajaron para la campaña, que me acompañaron y hoy siguen (priorizando) sus propios intereses, sus mezquindades".

El rosario de referencias a la cuestión política local ocupó buena parte del discurso del intendente durante más de una hora y media. Pero lo central fue la descripción de la situación económica y social, “el punto de partida”, dijo, desde el cual inicia su quinto mandato, junto a Alberto Fernández en la Nación y Axel Kicillof en la Provincia.

“Le ofrecí a Claudia Necco que forme parte del Ejecutivo, para conformar esa amplitud que es necesaria”, dijo Casi. La concejal radical desistió del ofrecimiento. Pero el dato ilustra cuál es la voluntad del intendente para ampliar la base de sustentación del proyecto nacional, que encabeza en el orden local.

“A los resultados me remito”

“No le puedo echar la culpa a nadie por lo recibido”, señaló Casi al abrir su intervención acerca del contexto nacional, provincial y local, en alusión a la continuidad de su propia gestión. Dijo que el municipio está equilibrado a pesar de las fuertes demandas sociales de las que debe hacerse cargo el Estado local.

“Macri fue quien profundizó la grieta y el odio. En la plaza (del 7 de diciembre) se veía el orgullo de clase”, dijo. A lo que opuso “la plaza de la alegría, del destino de grandeza de nuestro país”, que se convocó en la asunción del presidente Alberto Fernández.

“Macri dijo que lo juzguen por sus resultados, y a los resultados me remito”, expresó y aportó los datos sobre los índices de pobreza e indigencia, y a la inflación. También indicó a los sectores que se apropiaron de la riqueza: a las petroleras, las agroexportadoras, los sectores de las finanzas.

Indicó que no creía que se tratara de mala praxis de “los CEOs que gobernaron el país”. Al respecto, señaló: “No es ingenuidad ni inoperancia. Es lo que vinieron a hacer, eso es el neoliberalismo, que ahora desestabilizan las democracias… Estos proyectos no cierran sin represión”. Y citó los casos de Colombia, Ecuador y Chile y la particular situación de Bolivia.

“En la Provincia dejaron 25 mil millones de pesos, que solo alcanzan para pagar sueldos y aguinaldos de diciembre”. Y agregó: “Acá no hay más ajustes para los desocupados, para los jubilados. Kicillof derogó el aumento de tarifas (dispuesto por Vidal) y esas son señales claras de un gobierno que viene a desdolarizar la economía”.

“Que paguen los ricos los desastres que han hecho los ricos”, soltó como un látigo. Y luego señaló: “El cambio no es mágico. Pero van a ver el rol de un Estado muy presente. Poco a poco”.

"Nos dejan un país y una provincia en un default virtual. Esta deuda era impagable y lo sabían Macri y el FMI…Honraremos la deuda, pero por dos años no vamos a pagar. Impondremos nuestro modelo, no vamos a usar las recetas del Fondo Monetario Internacional. El poder vuelve a estar en la Casa Rosada”, aseveró. Y acotó: “Necesitamos que junto con el campo crezca la industria” y “se necesita un plan económico integral, para el desarrollo, que es el que tiene este gobierno”.

También mencionó que “en el hospital no tenemos sangre. El banco de sangre de Pergamino no funciona porque no tenemos reactivos, no los compran más”, y eso, dijo, es lo que hay que solucionar de manera urgente, así como se avanza en el estado de emergencia alimentaria y sanitaria en general.

Por último, rescató la centralidad de la política para las transformaciones sociales. “Las ideas son lo central de la política. Las ideas no se matan. El peronismo no se muere, porque representa los intereses del pueblo, del conjunto de la sociedad”.

“El amor es más fuerte, no dejen que nadie les destruya los sueños, las esperanzas. Les venimos a proponer el sueño de una Argentina más justa, para todos… No soy autoritario, escucho. Necesito que me ayuden a construir un Colón mejor”, concluyó el intendente Ricardo Casi.

Lectores: 391

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: