Bolivia: reprimen a los manifestantes que llegaron a La Paz con los ataúdes de los 8 muertos de la masacre de Senkata

La crisis en el Estado Plurinacional de Bolivia continúa sin dar tregua, este jueves 21 de noviembre, la Policía y el Ejército volvieron a reprimir con gases lacrimógenos a los manifestantes que llegaron desde El Alto con los féretros de las víctimas de la masacre de la localidad de San Antonio de Senkata.
Los deudos, junto a miles de ciudadanos alteños, empezaron la movilización en caravana para despedir a sus víctimas y pedir la renuncia de la autoproclamada Jeanine Áñez. Al llegar a la plaza Murillo, en el centro de la capital boliviana, sufrieron un nuevo ataque con gases que empezó a dispersarlos.
El gobierno de facto de Añez no respeta a los muertos en sus ataúdes, ni perdona a sus familiares, mujeres y niños que marchaban pacíficamente por el respeto a la vida y a la democracia. Condenamos la violencia que se ejerce contra nuestros hermanos y hermanas #ParenLaMasacre pic.twitter.com/61fjwRfWze
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 21, 2019
Luego de la masacre del 20 de noviembre, el Cabildo que sesionó en Senkata definió mantener firme la postura de pedir la renuncia de Áñez, que encabeza el golpe de Estado y ha dado las órdenes para reprimir y emitió el Decreto Supremo N° 4078 que blinda a los policías y militares.
“La decisión de bajar con los muertos es por toda la cantidad de mentiras, de falsa información, de manipulación que están haciendo las autoridades de facto, diciendo que no hay muertos, que solo hay 3, que no se sabe de dónde vienen las balas”, indicó a NOVA, Adriana Guzmán del Feminismo Comunitario Antipatriarcal.
Mientras tanto, por el lado institucional, se supo que se ha renovado la directiva del Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Y, desde la bancada que responde al derrocado Evo Morales Ayma presentaron un proyecto de ley que anula las elecciones de octubre, elige un nuevo Tribunal Supremo Electoral y llama a nuevos comicios.
Rápida de reflejos, la presidenta de facto Añez también giró un proyecto al Congreso en el mismo sentido. Así las cosas, ahora ambas medidas deberán ser tratadas en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso.
Entonces, a la fecha, “tenemos dos propuestas de ley de la institucionalidad que propone llegar a elecciones para pacificar y las organizaciones que mantienen las movilizaciones, porque no se trata de negociar, se trata de justicia, son más de 30 compañeras, hermanos asesinados”.
Desde su exilio en México, Morales Ayma usó su cuenta de Twitter donde escribió: “Los que tienen que estar preocupados por la Corte Penal Internacional son Añez y Murillo, por los crímenes de lesa humanidad que están cometiendo, al ordenar a los militares a asesinar a mis hermanas y hermanos, tratando de cubrir estos delitos con un decreto ilegal”.