Gremiales
Crisis económica

Gabriel Vallejos, de la Federación de la Carne: "Soy optimista en que se va a reactivar el consumo interno"

Gabriel Vallejos, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA) logró una paritaria del 26 por ciento en este fin de año, pero sumada a la anterior mesa de negociación empata a la inflación con un 52 por ciento en total.

Lo destacado de este “triunfo” para el sector cárnico es que también lograron que el incremento salarial no forme parte del bono de 5 mil pesos ya percibido, por lo que esta suma fija es totalmente independiente al aumento que será en tres tramos hasta abril de 2020.

“Básicamente nosotros los primeros días de noviembre fuimos a buscar una recomposición salarial ya que en abril habíamos firmado un acuerdo del 28 por ciento con una cláusula de revisión para noviembre”, contó Gabriel Vallejos, secretario general del gremio, en diálogo con NOVA.

“Pudimos dejar plasmado que esta paritaria no se absorba el bono de los 5 mil pesos que conseguimos en octubre. Sacamos una suma fija de 2.500 pesos en el mes de noviembre y después en diciembre un 9 por ciento en la escala, en enero un 5 por ciento, en febrero otro 5 y un 7 por ciento en marzo. Volvimos a dejar un acto escrita de revisión para enero o febrero”, agregó el sindicalista.

Tiempos de cambio y transiciones

En relación al cambio de Gobierno y ante la latente posibilidad de que se reconforme el Ministerio de Trabajo, Vallejos opinó que se encuentra con “mucha expectativa como todos, esperamos que después del 10 de diciembre haya un antes y un después, sobre todo para los trabajadores”.

En tanto que en relación a la gestión de Cambiemos: “La verdad que padecimos bastante”, dijo el entrevistado. “Este Ministerio de Trabajo nos acható las escalas con promesas de nuevos convenios, de algunas mejoras que nunca cumplió”, agregó.

Respecto a la crisis económica en general y sobre cómo afectó al sector cárnico, Vallejos explicó que “existen dos panoramas y dos realidades”. Por un lado, con el dólar por arriba de los 60 pesos, el área exportadora “anduvo muy bien”. Sin embargo, “hay contrastes muy distintos” porque la mayoría de frigoríficos están en crisis preventiva por la baja en el consumo, y la gran masa de trabajadores se distribuye en estos últimos.

“Han cerrado varias plantas, algunas se han hecho cooperativas, se ha perdido mucha mano de obra, la verdad es que el sector la pasó muy mal”, sentenció el líder gremialista. No obstante, “yo soy optimista, después del 10 de diciembre, se va a reactivar el consumo interno”, concluyó.

Lectores: 256

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: