Más cantado que "Despacito": Aranguren se lavó las manos y negó haber beneficiado a Shell

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, se presentó rse este martes ante el juez federal Luis Rodríguez en el marco de la causa que investiga si hubo durante su gestión "negociaciones incompatibles con la función pública", por las licitaciones en las que participó la empresa Shell, de la que formó parte hasta horas antes de asumir el cargo.
Aranguren negó ante la Justicia haber beneficiado a la firma holandesa, en la declaración ante el magistrado, que duró alrededor de dos horas.
En su indagatoria Aranguren aseguró, entre otras cosas, que la venta de las acciones de Shell no lo benefició porque “el precio de las acciones siempre tendió a la baja previo a su incorporación al gob”. Su declaración habrá convencido al juez? Mmm. Laura Alonso el 27 de nov
— Vanesa Petrillo (@Vanepetrillo) November 19, 2019
Tras la indagatoria, y a partir de la cual ahora el juez cuenta con diez días para definir si lo procesa o no, el ex ministro aseguró en declaraciones que "el incremento en el precio del gas no le llega a las compañías petroleras porque el precio que reciben por el gas durante el período 2016-2017, que es el imputado, es el mismo que provenía de un plan gas diseñado por la anterior administración".
Sobre el supuesto beneficio a Shell, Aranguren dijo que "en ningún momento" tuvo interés particularmente por algún proveedor: "Tomé decisiones de carácter general y siempre en beneficio del interés público", subrayó.
La causa se inició en mayo de 2016 por una denuncia de los diputados kirchneristas Martín Doñate y Rodolfo Tailhade, en la que acusaron al entonces ministro (dejó el cargo en junio de 2018) de beneficiarse con el aumento de la tarifa del gas a raíz de su "doble rol como funcionario público y accionista de Shell S.A.".
Los legisladores denunciaron que en su declaración jurada patrimonial integrada, Aranguren, ex CEO de la filial argentina de la petrolera de origen anglo-holandesa, declaró poseer "más de trece millones de pesos en acciones 'clase A' de la empresa Royal Dutch Shell", que vendería meses después.
Doñate y Tailhade relataron que el 28 y 29 de marzo de 2016, resoluciones ministeriales publicadas en el Boletín Oficial autorizaron el aumento de tarifas en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) a la empresa Shell, a la que por entonces estaba vinculado Aranguren y en el mismo expediente denunciaron al funcionario por la decisión de comenzar a pagar el gas a Chile de forma directa con un precio más caro que el que se le pagaba a Bolivia.