Marcelo Burchiski: "Es un problema que los periodistas no sean formados para generar medios alternativos sustentables"
En una nueva entrega de Entre Periodistas, charlamos con Marcelo Burchiski, corresponsal de NOVA en Corrientes, quien desde su adolescencia está vinculado a los medios de comunicación. En una enriquecedora charla, nos dio su visión sobre el la importancia de tener una mirada federal del periodismo, así como también la presencia de medios alternativos.
- ¿Cómo empezó tu relación con el periodismo y cómo fueron tus primeros pasos en la profesión?
Gobernador y un imputado por trata arreglan nombrar a un Juez ► #HastaElFondo @C5N pic.twitter.com/2doNf0r1QH
— ADN (@Adntv) May 14, 2018
- En los medios empecé a los 15, cuando empecé como operador de radio y tras esto estuve en varios proyectos de programas de radio. Aunque el trabajo más profesionalizado fue a partir de 2002 en una agencia web en Misiones que luego se expandió a un diario en papel. Actualmente trabajo en el Diario Norte y colaboro en producciones del programa ADN Periodismo Federal de C5N.
- Aparte de Agencia NOVA, colaborás con otros medios nacionales, ¿crees que es valorada la actividad de los periodistas del interior por parte de los colegas del centro del país?
- Generalmente las producciones de contenidos son centralistas y esto hace que los medios no centren la atención en la realidad de las provincias, y con esto tampoco se valora el trabajo del periodista del Interior. Y esto a la vez pasa en los pueblos del interior, donde muchas veces los trabajadores de los medios son censurados y esta penosa situación no se valora. En suma, muy excepcionalmente se reivindica el trabajo de los periodistas del interior.
A su vez, el trabajo de los periodistas es desvalorizado hasta por las mismas empresas periodisticas que prefieren sostener malos productos a bajo costo (en el caso de los diarios y webs) antes que pagar a buenos profesionales para garantizar mejores contenidos.
- ¿Cómo crees que es la situación actual de los medios de comunicación?
- En lo que es la actualidad, considero que es un problema que los periodistas no sean formados en las facultades para generar medios alternativos sustentables económicamente, sino que salen egresados preparados para ser empleados y no para intervenir directamente en el mercado. Así el uso de los nuevos soportes posibilitan irrumpir con contenidos que tienen impacto pero que no siempre son económicamente rentables para el que lo produce y por ello estos caen al poco tiempo.
- Pero no deja de ser importante la presencia de estos medios...
- La ventaja que tienen los medios alternativos, es que posibilitan la democratización de la palabra porque los contenidos no los orientan las grandes empresas.
Es por ello que es importante que desde el Estado se garantice la existencia de medios comunitarios y de la capacitación de periodistas en gestión y administración de estos proyectos.