Gastón Crespo, concejal platense: "Todos podemos hacer algo desde nuestro lugar para vivir en un mundo más sustentable"

En el marco del Día Mundial de la Ecología, que tiene por objetivo concientizar a la población sobre la importancia de lograr una vinculación armoniosa con nuestro medioambiente el concejal de La Plata por el GEN, Gastón Crespo, manifestó que "algunas de las acciones que se pueden poner en marcha dependen de cada uno de nosotros y de las herramientas que brindan los gobiernos locales para alcanzar ciudades más sustentables e inteligentes".
En ese sentido, indicó que en el cuerpo deliberativo "hemos presentado un proyecto para implementar el programa Hogares Verdes. El mismo busca impulsar la separación de residuos y el ahorro de agua y energía en las viviendas, mediante incentivos en la reducción de impuestos municipales a los vecinos que participen".
Hoy es el Día Mundial de la #Ecología para concientizarnos sobre la importancia de mantener una relación armoniosa con nuestro medio ambiente. Todos podemos hacer algo desde nuestro lugar para vivir en un mundo más sustentable y saludable!! ♻️🌎 pic.twitter.com/FYus6BxSIx
— Gastón Crespo (@gastoncrespoLP) November 1, 2019
Además, informó que "otra propuesta sumamente necesaria es la incorporación de Áreas Protegidas a los planes de desarrollo urbano", lo que permitiría "preservarlas e impedir el avance sobre ellas, entendiendo que contribuyen a conservar los ecosistemas y las especies, así como también proporcionan múltiples servicios ambientales para las poblaciones".
Algunos de los beneficios de estos espacios verdes urbanos, indicó el edil del GEN, "son la protección de los recursos hídricos, la regulación del clima, la preservación de los suelos, la prevención de desastres naturales y la provisión de atractivos naturales y culturales". En este sentido, el concejal propuso que se plante un árbol por cada nacimiento en la capital bonaerense.
"Al llegar la primavera, cada familia platense con un niño o niña recién nacido recibirá un árbol y una placa con el nombre del bebé para plantarlos colectivamente en determinadas zonas. Se trata de una iniciativa que contribuye a generar identidad y a valorar la vida, al tiempo que promueve la conciencia ambiental", expresó Grespo.
Por otro lado, la falta de recursos hídricos, consideró que se está convirtiendo en un problema en muchas partes del mundo, y no hay tiempo que perder en su cuidado y aprovechamiento. Por ello, "planteamos la necesidad de implementar un programa de Uso Racional del Agua para proteger las fuentes de agua para consumo humano".
Esa iniciativa incluye una reglamentación para que tanto las industrias y empresas como los espacios y edificios públicos, los clubes y establecimientos, presenten informes periódicos sobre el consumo de agua que realizan y las medidas que tomarán para reducir su uso y hacerlo más eficiente. En el caso de no cumplir con los estándares establecidos, podrán ser multados a fines de que regularicen su situación.
"Contar con una gestión eficiente de los residuos urbanos, ir hacia un sistema de transporte público sustentable, erradicar los basurales y focos contaminantes, así como mantener limpios nuestras cuencas y arroyos, son otras de las medidas que hemos propuesto para lograr una ciudad más amigable con el medio ambiente", indicó el edil del GEN, que concluyó: "Hoy ya no es posible soslayar la problemática del cambio climático y los riesgos asociados, con un incremento de las catástrofes naturales y una mayor propagación de enfermedades. Es por eso que los municipios deben encarar, con la colaboración de las universidades y centros de investigación, políticas públicas a largo plazo para garantizar la calidad ambiental y el bienestar de sus comunidades".