Provincia de Buenos Aires
Seguridad vial

El Centro de Monitoreo del Camino del Buen Ayre cumple cuatro años

El Centro de Monitoreo y Vigilancia se encuentra ubicado en un lugar estratégico, lo que permite dar asistencia inmediata a los usuarios afectados.
El Centro de Monitoreo y Vigilancia se encuentra ubicado en un lugar estratégico, lo que permite dar asistencia inmediata a los usuarios afectados.
El Centro de Monitoreo y Vigilancia se encuentra ubicado en un lugar estratégico, lo que permite dar asistencia inmediata a los usuarios afectados.
El Centro de Monitoreo y Vigilancia se encuentra ubicado en un lugar estratégico, lo que permite dar asistencia inmediata a los usuarios afectados.
El Centro de Monitoreo y Vigilancia se encuentra ubicado en un lugar estratégico, lo que permite dar asistencia inmediata a los usuarios afectados.

El Centro de Monitoreo y Vigilancia surge con el objetivo de brindar mayor seguridad a los usuarios del Camino Parque del Buen Ayre, detectar e intervenir más rápidamente en los accidentes automovilísticos, y comunicar sobre averías de vehículos u otro tipo de incidentes que surgieran en el mismo.

El camino tiene una extensión total aproximada de 23,5 kilómetros, uniendo la zona norte con la zona oeste del Conurbano. En su recorrido, comunica los partidos de San Isidro, General San Martín, Tres de Febrero, San Miguel, Hurlingham, Ituzaingó, Moreno y Merlo.

Se inauguró el 9 de octubre de 2015, y brinda servicio las 24 horas los 365 días del año. Es parte de Plan Integral de Seguridad AMBA entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, siendo parte importante del Anillo Digital de Seguridad.

Cuenta con 260 cámaras con domos sobre mástiles a 17 metros de altura conectados con más de 30 kilómetros de fibra óptica. Dichas imágenes son observadas por operadores en monitores y en videowall, con resolución full HD y grabación continua por plazo establecido. También incluye un sistema de ANPR que se utiliza para el reconocimiento de patentes. Además, se sumaron tres drones de alta tecnología que permiten tomar imágenes en lugares de difícil acceso en caso de accidentes.

La implementación de este sistema fue un éxito, ya que permite esclarecer más rápidamente cómo se producen los accidentes automovilísticos, el envío del servicio de Emergencia al momento de producirse el hecho, y una mayor comunicación y claridad de lo sucedido con todas las áreas del camino para que puedan informar a los usuarios.

La incorporación de controles policiales permanentes en las cabeceras de peaje y en las subestaciones permitió reducir el tránsito de vehículos en mal estado, que pudiera provocar inconvenientes a otros usuarios.

A lo largo del Camino Parque del Buen Ayre se dispone de tótems y cámaras de control de velocidad vehicular, lo que permite respetar las máximas establecidas, lo cual contribuye a disminuir los accidentes. Además, se colocaron reductores de velocidad, amortiguadores de impacto y carteles inteligentes para información de los usuarios.

En el camino, la época de mayores accidentes, según las estadísticas del Centro, se suele dar en períodos de vacaciones de invierno debido generalmente a malas maniobras. En lo que va del año, se redujeron en un 47 por ciento los incidentes relacionados a actos de vandalismo y las caídas de motociclistas sin heridos. Las colisiones entre vehículos disminuyeron en un 18 por ciento; los accidentes por malas maniobras, en un 37 por ciento; y las colisiones de vehículos a instalaciones de peaje, en un 75 por ciento.

El Centro de Monitoreo y Vigilancia se encuentra ubicado en un lugar estratégico, lo que permite dar asistencia inmediata a los usuarios afectados. En cuestión de minutos, su sistema de Emergencia dispone de ambulancias, remolques y móviles de seguridad vial.

El Camino Parque del Buen Ayre ha demostrado una evolución importante al mejorarse el asfalto, la iluminación de toda la traza con luces LED, la implementación de nuevos flex-beans en lugares estratégicos y mayor tecnología.

Es la primera Autopista autosustentable de Latinoamérica, debido al parque eólico-solar ubicado en el kilómetro 7, que genera la energía necesaria para el autoabastecimiento de la misma.

De este modo, sigue evolucionando para ofrecer un mejor servicio a todos los usuarios, brindándoles mayor seguridad y respuesta inmediata.

Lectores: 604

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: