Gremiales
En alerta

Se agudiza el conflicto en el Puerto de Buenos Aires y los trabajadores adelantan que podrían profundizar la protesta

La protesta además cobró volumen electoral cuando los gremios reclamaron por un gobierno que ponga atención a las vías navegables.

Trabajadores nucleados en la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), realizaron este martes una asamblea en las puertas de la Administración General de Puertos, para exigirle al gobierno nacional que frene el traspaso del Puerto de Buenos Aires a la órbita de la ciudad y deje de tomar medidas que generan conflicto en el sector.

“No se puede seguir sancionando medidas que carecen de legitimidad, que son propias de un gobierno que ya se está retirando de la gestión pública, y que por lo tanto no debería tomar ninguna decisión a las apuradas a pocos días de terminar su mandato", indicó Juan Carlos Schmid, titular del sindicato.

Los trabajadores advirtieron que según la información que es de público conocimiento, el gobierno de Mauricio Macri analiza por estas horas un DNU para disponer la transferencia del Puerto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que sería además un primer paso hacia la privatización de la puerta de acceso y salida de mercadería más importante que tiene nuestro país.

La protesta cobró además volumen electoral cuando el secretario general del Sindicato de Guincheros, Roberto Coria, consideró que “necesitamos que venga un gobierno y ponga en el radar las vías navegables, la industria naval, la pesca y los puertos, y no podemos seguir esperando que venga alguien y se haga cargo de ese problema que hace mucho tiene nuestro país en materia de comercio exterior”.

Por su parte, Leonardo Salom, de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos y Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (APDFA) señaló que la entidad pide suspender la apertura de los sobres con las ofertas para la licitación de las terminales portuarias el 2 de diciembre próximo, ya que considera que "el pliego que dio origen al proceso licitatorio no posee legitimidad por las marchas y contramarchas a la que se lo ha sometido, además de los rumores acerca del direccionamiento del proceso hacia intereses privados cercanos al oficialismo".

En el mismo sentido Schmid remarcó que “acá se está dejando sin trabajo a nuestros compatriotas de los astilleros. Estamos comprando trabajo europeo mientras tenemos desocupación y pobreza. Es esa la situación con el barco Polar, y es esa la situación de las barcazas que se quieren construir en el Paraguay en perjuicio de los astilleros argentinos".

Lectores: 919

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: