NOVA Show
Televisión Pública Argentina

Pablo Manzotti pasará por el programa "La era de la imagen" para hablar de los efectos especiales en el cine

"La era de la imagen" recorre las transformaciones sociales atravesadas por las tecnologías de la comunicación, esta vez de la mano de Pablo Manzotti.

Este sábado 5 de octubre, a las 20, “La era de la imagen”, programa que se emite por Televisión Pública Argentina, abordará el apasionante tema de los efectos especiales en el cine, con la visita de un especialista en el tema, Pablo Manzotti, quien es periodista especializado en la materia, además de conductor y productor.

Junto a Manzotti, Karina Mazzocco repasará la historia y el presente de los efectos especiales que son un pilar de la maravilla que provoca el cine y del éxito de esta industria.

Ver esta publicación en Instagram

El trabajo con actores adultos y la referencia a IT en #it2 #it2movie

Una publicación compartida por Pablo Manzotti (@pablomanzotti) el

Además, se comprobará por qué la publicidad es considerada la fórmula uno de la comunicación, porque en 40 segundos resume una historia; para hacerlo, se verá un spot de bien público en defensa de las mujeres, un claro ejemplo de la efectividad que puede lograrse en un tema tan importante.

También se informará sobre el documental que se refiere a la vida de Amy Winehouse, película dirigida por Asif Kapadia, que ganó el Óscar y retrata a una de las mujeres que mejor interpretó el jazz; sobre la película “Mr. Turner”, documental que retrata la obra y la vida de uno de los mejores pintores ingleses de la historia: Joseph William Turner.

Para abordar el mundo del logotipo, en este programa también se revelará qué significa el símbolo que representa a algunas de las principales marcas.

Y a la hora del homenaje, un clásico del grupo Les Luthiers, el grupo humorístico que logró un prestigio que trascendió las fronteras de nuestro país.

Con la conducción de Karina Mazzocco y la producción general de Miguel Rodríguez Arias, la nueva temporada de “La era de la imagen” sigue observando el impacto social de la fotografía, el cine, la televisión e Internet en la forma de sentir, pensar y actuar. El programa cuenta con secciones que aportan detalles significativos de la historia de los medios audiovisuales.

Lectores: 220

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: