NOVA Salud
Afecciones venosas

Trombosis: la importancia de detectar señales de advertencia

Una de cada cuatro personas en el mundo muere a causa de una trombosis.

En el mes de la conmemoración del Día Mundial de la Trombosis, el Hospital Universitario Austral da a conocer la importancia de informarse sobre esta enfermedad.

La Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia define al tromboembolismo venoso como la formación de coágulos de sangre o trombos que puede ocurrir a nivel de las venas profundas de las piernas, la pelvis o los brazos -afección conocida como “trombosis venosa profunda”- trasladarse a través de la circulación y alojarse en los pulmones, patología denominada “embolia pulmonar”.

El tromboembolismo venoso puede suceder sin manifestar signos de alerta, incluso puede pasar desapercibido y no ser diagnosticado por un profesional. En cambio, los síntomas que aparecen pueden estar asociados con la trombosis venosa profunda o la embolia pulmonar.

Síntomas de una trombosis venosa profunda

- Dolor o sensibilidad, a menudo comenzando en la pantorrilla.

- Hinchazón, incluido el tobillo o el pie.

- Enrojecimiento o decoloración notable.

- Calor.

Síntomas de una embolia pulmonar

- Falta de aliento inexplicable.

- Respiración rápida.

- Dolor en el pecho (puede empeorar con la respiración profunda).

- Ritmo cardíaco elevado.

- Aturdimiento o desmayo.

¿Cómo se puede prevenir la trombosis?

- Haciendo actividad física.

- Abandonando el cigarrillo.

- Manteniendo un peso adecuado.

- Tratando de no estar sentado durante mucho tiempo.

- Adoptando una buena alimentación evitando las grasas, alcohol y azúcar.

Lectores: 1275

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: