Sexo y erotismo
En 1907

"El Sartorio": la primera película porno fue Argentina y se habría filmado en Rosario

La primer película porno se filmó en Rosario, en 1.907.

Por Alberto Lettieri, especial para NOVA

La relación entre la proyección de imágenes en movimiento y el porno nació prácticamente desde sus orígenes. William Kennedy Dickson, quien trabajaba a las órdenes de Thomas Edison, fue el inventor de la primera película celuloide y creador del quinetoscopio, un aparato que permitía proyectar en una secuencia sin fin, iluminada por una fuente luminosa producida por Edison.

Al abandonar ese trabajo, Kennedy Dickson creó el mutoscopio, una máquina que permitía proyectar una película girando una manivela. Estos aparatos permitían proyectar una especie de foto-tarjetas ilustradas que adquirían movimiento en la secuencia. Como podrá suponerse, muy poco tardó en que la temática porno softcore adquiriera un lugar protagónico en estas producciones, generalmente mostrando a mujeres desnudándose en playas o lugares de veraneo.

El cine, entendido como la proyección de una película en movimiento sobre una pantalla delante de la audiencia, fue una creación de los hermanos Auguste y Louis Lumiere, quienes realizaron la primera proyección entre 1.895 y 1.896.

Los hermanos Lumiere pensaban que el nuevo arte serviría para demostrar las condiciones de explotación de los trabajadores en el capitalismo, pero rápidamente las temáticas se diversificaron, y el porno soft no tardó en surgir.

La primera película porno soft fue “Lear”, de Eugene Pirou y Albert Kirchner. Su segunda creación es de 1.896: “El atardecer de la novia”, en la que Louise Willy realizaba un striptease. Esta película tuvo un gran éxito e inspiró un género de atrevidas películas de mujeres desnudándose, con gran impacto comercial.

Sin embargo, sólo se trataba de una introducción al género porno, bastante ingenua en realidad. La primera película porno, en la que se realiza sexo explícito, de la que tenemos referencias se filmó –ustedes ya lo suponían- en la Argentina, más precisamente en Rosario, que para 1.907 era una especie de capital de la mafia y de la prostitución en el territorio nacional.

Su título era “El Sartorio” (El Sátiro), un corto de 4 minutos, mudo y en blanco y negro, que se inicia con seis mujeres desnudas cerca de un río, que se alteran ante la llegada de un hombre con la cabeza cubierta que las persigue, hasta que una de ellas tropieza y es atrapada por el Sátiro, que, ni lerdo ni perezoso, la somete sexualmente, de manera explícita y en diversas posiciones amatorias.

Si bien era frecuente que se filmaran escenas de sexo en burdeles argentinos y latinoamericanos, “El Sartorio”, dirigida por David Heiss, es la primera película porno que tiene estructura de tal, aventajando por algunos meses a la francesa “En el Escudo de Oro o el Buen Albergue”, y antecede por dos años a la alemana “En la noche”, filmada en 1.910.

El cine porno alcanzó gran difusión durante la etapa del cine mudo. Era proyectado generalmente en burdeles y debía ser filmado en forma clandestina, ya que estaba penado por la ley en casi todas partes. También circulaba de manera privada y, naturalmente, se convirtió en uno de los negocios atractivos que monopolizaban las organizaciones mafiosas.

Lectores: 1862

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: