Política
Nuevo enfoque

Cambio de sentido: según la Mesa de Enlace, Sergio Massa aceptó no ser candidato en el 2023

Sergio Massa les habría comunicado a los representantes de la Mesa de Enlace que no será candidato a presidente en 2023. (Dibujo: NOVA)

Según Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), el ministro de Economía Sergio Massa les habría comunicado a los representantes de la Mesa de Enlace que no será candidato a presidente en 2023, en la reunión mantenida en Escobar.

Achetoni afirma que: "Le dije a Massa: 'Lo que necesitamos es que no seas candidato para 2023', y él dijo que no va a ser. Le digo: 'Hacelo público porque hoy ni el Gobierno ni la oposición está tomando la dimensión del lío en el que estamos metidos'.

La respuesta de Massa habría sido que no sería candidato en 2023, pero que consideraba presentar su candidatura para 2027. Las afirmaciones atribuidas a Massa por el presidente de la FAA fueron confirmadas por Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

De ese encuentro participaron además Jorge Chemes (CRA), Nicolás Pino (SRA) y Elbio Laucirica (Coninagro), tras lo cual convocaron a una informal conferencia de prensa a un costado de la ruta. Allí comunicaron que le transmitieron al titular del palacio de Hacienda las diferentes problemáticas del sector: retenciones, exportaciones de carne, fideicomisos y tipo de cambio

Ahora se supo, además, que la dirigencia agraria habría condicionado su negociación con el ministro a condición de que no presente su candidatura presidencial. La Mesa de Enlace mantiene una alianza con la dirigencia de Juntos por el Cambio, y considera que Massa es el único candidato potencialmente competitivo dentro del Frente de Todos. Por esta razón formularon este chantaje, para liberar el camino para el cambio de signo del gobierno a partir de 2023.

No es que falten ejemplos sobre las presiones que los “dueños de la tierra” han ejercido sobre los gobiernos en la historia argentina, sobre todo en el caso de los de origen popular, para lo cual no descartaron alternativa alguna.

Sin embargo, rara vez han explicitado públicamente, con total autopercepción de su impunidad, su pretensión de imponer sus condiciones sin contemplación alguna: no sólo pretenden que la política del gobierno sea la exigida por la dirigencia rural, sino también digitar las candidaturas para la próxima elección presidencial, sin importarle la opinión del pueblo argentino.

Los dichos de Achetoni y de Pereda son un claro llamado de atención sobre las consecuencias de la actitud negociadora y receptiva del Gobierno Nacional, que han interpretado como una señal de debilidad.

De Sergio Massa depende demostrarles que esa impresión resulta errónea.

Lectores: 695

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: