Política
¿Qué pasó?

Se la volvió a agitar: Cristina Kirchner felicitó la paritaria ganada por La Bancaria y le tapó la boca al albertismo

Tras el tuit de Cristina Kirchner y la “no” respuesta de Alberto Fernández, queda pensar que el Frente de Todos está a un paso de su fractura final. (Dibujo: NOVA)

El gremio de los empleados bancarios acordó con las cámaras empresarias una paritaria anual del 60 por ciento, en línea con las nuevas proyecciones de inflación para el 2022. El incremento tendrá lugar en cuatro tramos y contará con dos instancias de revisión hacia fin de año.

La noticia fue celebrada por Cristina Kirchner, cercana al dirigente principal de La Bancaria y diputado nacional Sergio Palazzo. “¡Felicitaciones compañero Palazzo!”, tuiteó la vicepresidenta. “Muchas gracias querida Cristina!”, replicó el sindicalista y legislador, por la misma vía.

Según informó el sindicato, habrá en primer lugar un aumento de 6,1 por ciento para el segmento enero-abril, de 18 por ciento de mayo a junio, luego otro 17 por ciento de julio a septiembre y por último un cuarto reajuste de 8,9 por ciento de octubre a diciembre.

Con el acuerdo paritario cerrado, el salario inicial más la participación en las ganancias para un empleado bancario habrá sido desde enero de 141.995 pesos, desde abril 164.010 pesos, desde julio 184.802 pesos y desde octubre 195.687 pesos.

“Luego de arduas negociaciones con las cámaras empresariales (ABA, ABE, ADEBA y ABAPPRA), se logró arribar al siguiente acuerdo salarial: un incremento del 60 por ciento, incluído todos los adicionales. Mantenemos la premisa de garantizar en toda paritaria la defensa del poder adquisitivo de cada trabajador/a”, mencionó el sindicato.

Las negociaciones entre el gremio y las cámaras bancarias habían fracasado la semana pasada e incluso hubo un paro de actividades de los empleados bancarios el jueves pasado, ante lo que consideraban una oferta de recomposición insuficiente, de 55 por ciento.

Según una lectura que hacían empresarios del sector, Palazzo, diputado nacional del Frente de Todos y afín a la vicepresidente Cristina, había decidido endurecer su postura en las paritarias para validar su posicionamiento en la interna que atraviesa el oficialismo y, al mismo tiempo, mostrarse fuerte frente a otros pares sindicales.

La interna del Frente de Todos (FdT) no se detiene y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner no se aleja de las redes sociales. El mensaje relacionado con el aumento de los sueldos de uno de los sindicatos más importantes no fue de casualidad.

Con los dichos del kirchnerismo contra los sectores albertistas del FdT a raíz del problema que representa, para Cristina Kirchner, la capacidad de ingresos de los sectores más postergados, tanto informales como formales, del mercado laboral.

Fue por esto que este martes Andrés “Cuervo” Larroque denunció que el Presidente “adulteró el contrato electoral” firmado en las elecciones de 2019 y exigió las renuncias de los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, a quienes acusó de estar “construyendo la derrota” del oficialismo en las elecciones de 2023.

Tras el tuit de Cristina Kirchner y la “no” respuesta de Alberto Fernández al cierre de paritarias de Sergio Palazzo, queda pensar que el Frente de Todos está a un paso de su fractura final.

Lectores: 507

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: